viernes, 29 de abril de 2011

La Marinera Lambayecana


Existen diversos tipos de patrimonios, no solo están limitados a los restos materiales y arquitectónicos, sino también podemos econtrar los llamados inmateriales o vivientes, que son todas las expresiones que nos han legado nuestros antepasados y que asumimos como propias, un claro ejemplo sería la gastronomía, los mitos y las danzas.

Son muchos los bailes propios que encontramos dentro del patrimonio peruano, esto por la diversidad de estados que surgieron en el Perú Precolombino, en donde cada cultura buscó en el baile la manifestación de su ser colectivo.

En el caso lambayecano poco se ha conservado intactamente, pues los proceso de mestizaje han originado bailes que son una verdadera mixtura de ritmos y movimientos; aun así podemos encontrar algunas representaciones en la iconografía, en donde podemos ver el carácter colectivo de las danzas. Hoy día se siguen realizando los estudios que permitan "revivir" estos bailes y algunos especialistas realizan sus propuestas, como es el caso del "Baile de la Soga", que partiendo de las representaciones en cerámicos y estudios etnográficos, realiza una representación coreografiada de lo que sería un ritual mochica en donde los soldados danzan en honor a su señor.


Danza de la soga (Recreación de Karin N. Llancari Olivera)

Una danza que ha logrado llegar hasta nuestros días, aunque con las variantes producto del mestizaje cultural, es la marinera, que es considerada por el INC (Instituto Nacional de Cultura) patrimonio del Perú.

¿Cuál es su origen?

La marinera, es un baile típico del norte del Perú, tiene orígenes diversos, pues es la mezcla de los movimientos tradicionales de la pava aliblanca originaria de nuestras tierras, que le otorga un salero inconfundible, junto a los pasos del caballo de paso peruano, que le dotan de elegancia y porte; así barón y mujer bailar armoniosamente en una mezcla cultural.

Algunos dicen que es sólo del Perú y que no fue influenciada por ninguna otra cultura, pero siendo o no así, podemos afirmar que hoy es parte de nuestra identidad lambayecana.

Otra teoría dice que es una copia de las danzas españolas que copiaron las melodías y pasos. Y finalmente la población afro nos dice que también ha contribuído con ella pues sostiene que fue creada por zambos y negros que iniciaron danzando algo llamado Zamacueca.



El baile de la zamacueca

¿De dónde viene el nombre?

El nombre de marinera surge posterior a la Guerra del Pacífico o del Guano y Salitre que librara nuestro país contra Chile a inicios de 1900. Fueron muchos los peruanos que poniendo su vida y recursos al servicio de nuestra patria nos dieron muestra de verdadero patriotismo, y de entre todos ellos destaca la virtud de Miguel Grau, "el caballero de los mares", que haciendo gala de verdadera humildad perdonaba la vida de los prisioneros chilenos, ayudándoles incluso a salvarse en el furor de las batallas. Es en honor a este caballero que a aquel baile tan popular y alegre se le dio el nombre de "Marinera".

La Marinera Norteña

La marinera es el baile de la costa por excelencia, pero existen variantes, de entre ellas la más alegre es la Marinera Norteña que es una danza típica en todo el norte del Perú (Lambayeque, Piura y Trujillo), esta es una danza muy coqueta, en la cual se destaca la picardía de la mujer, que le coquetea a su pareja, que actúa galante y airoso.

Algo interesante en este baile es que a pesar de narrar el coqueteo entre el barón y la dama, nunca se llega a dar el rose entre ambos, esto demostrando las viejas tradiciones sobre las relaciones de pareja durante el noviazgo, en donde el novio no podía acercase a la mujer.

El vestido de marinera

No hay propiamente un traje de marinera, es más el uso del vestido tradicional de cada pueblo. En las damas, el uso de vestido varía según la zona en donde se encuentren, teniendo cada uno un bordado y diseño propio de cada ciudad, siendo único en cada región. También podemos encontrar diferencias dependiendo del estatus civil de la dama, así su pinado y aditamentos dependerán de si es soltera, casada, comprometida o viuda. Veamos:

Diferenciación del vestuario de marinera lambayecana.

El vestuario va acompañado de finísimas alhajas de oro o plata y para completar el cabello termina con unas hermosas trenzas pardas o negras con significado propio.

En los varones, la vestimenta consta en el uso de poncho blanco o colores claros como beige o crema, sombrero de paja y uso de terno blanco y el pañuelo en la mano, siendo este último característico en la zona.

Para concluir, la marinera norteña, es una de las más cautivantes danzas del Perú, siendo un gran atractivo turístico y dándonos orgullo no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional

¿Te interesó la marinera? Pues entonces practícala es muy sencilla, pero requiere de mucha dedicación.

jueves, 28 de abril de 2011

Gastronomía lambayecana


La gastronomía lambayecana es una de las más deliciosas del Perú, ya que su excelente sabor es el resultado de un mestizaje de las diversas culturas que se establecieron en este territorio.

Pero ¿cual es el origen de esta famosísima gastronomía?

Todo se debe a que en nuestro territorio lambayecano se desarrollaron antiguas e importantes culturas prehispánicas, como la Mochica, la Chimú y la Sicán o Lambayeque. A pesar de la aparente extinción de estas culturas como consecuencia de la conquista, han durando de ellas muchas manifestaciones culturales que expresan la sabiduría con que el hombre lambayecano aprovecha para su sustento los frutos de la tierra y el mar.

¿Y porque es tan famosa nuestra gastronomía lambayecana?

Primero podemos dar fe del maravilloso desarrollo de una gastronomía llena sabores. Ahí están para confirmarlo, el chinguirito, preparado a base del pez-guitarra seco y salado, o la tortilla de raya; en estos platos se aprovechan los recursos marinos de la región. Y de lo segundo diremos que abundan los testimonios que se refieren a la singular generosidad, solidaridad y hospitalidad de las personas de lambayeque, ya que es por eso que se le llama “tierra de la amistad”. Hombres de amplio y jovial espíritu, los lambayecanos abren su mundo al forastero.


Variedad de platos

El visitante quedara impresionado por la hospitalidad con que se lo acoge y por mas de uno de los potajes de nuestra tradición local: el seco de cabrito, el famoso arroz con pato a la chiclayana, el cebiche de caballa seca, la causa ferreñafana, las humitas y el aguadito con pato.


¿Que ingredientes caracterizan a estos platos?

Platos en los que se distingue, en primer lugar, la tradición ancestral, que ha aportado una serie de ingredientes como el ají, la yuca. La cancha, el choclo, la chicha de jora; en segundo término, la presencia de algunos ingredientes de amplia difusión local, propio del mestizaje al que hemos hecho alusión, como el frejol zarandaja, el pato o la carne de cabra; y en tercer termino, la no menos tradicional variedad de ingredientes costeños, es decir los frutos del mar.

Archivo del I. E.
Caletas y puertos de Lambayeque que influyeron en la gastronomía



Siendo Lambayeque un departamento mayormente costeño, una extensa franja litoral en la que desde tiempos remotos existen caletas y puertos pesqueros, como Éten, Santa Rosa, Pimentel y San José, se ha desarrollado una vertiente gastronómica que tiene como sus ingredientes principales los pescados, mariscos y crustáceos del mar que baña sus costas.
Pescados
Entre los pescados cabe mencionar, por su importante presencia en la en la gastronomía local, los ya mencionados pez-guitarra, la cachema, la raya, la caballa seca, el tollo “mantequero” y el mero murique.


Mariscos
Entre los mariscos, la lapa, los calamares, los choros, las palabritas, las conchas de abanico y las conchas de pala.


Crustáceos
Entre los crustáceos destacan los langostinos y los cangrejos.

Platos típicos de la costa lambayecana

Algunos de los platos típicos de la costa lambayecana son el cebiche de mero, el ceviche de mariscos, la jalea de cachema, las palabritas sudadas, el chilcano de cangrejos, el arroz con mariscos a la chiclayana, el pescado seco guisado, el sudado de mero, el tollito en panca, la tortilla de raya, entre muchos otros ampliamente difundidos en la costa norteña.

Free website - Powered By Wix.com

viernes, 22 de abril de 2011

Mitos y Leyendas: expresión tradicionalmente oral

Leyenda Mochica - Animación de IO Berezkum

¿Qué es mito y qué es leyenda?

El mito es algo que se ha desarrollado en todas las partes del mundo, en cada cultura; pero la pregunta es qué es en realidad un mito. Para comenzar el mito proviene del latín mythos que significa cuento o relato; es decir el mito es un relato ancestral en la cual se expresa acontecimientos extraordinarios, en donde los protagonistas son dioses o cual tipo de ser sobrenatural

Otro punto se refiere a cerca de la leyenda la cual es otra narración oral que generalmente los historiadores concuerdan que se inicio como una narración de la cual se reunía a una determinada población y se les comunicaba; mayormente lo conformaban cada familia es por eso que se volvió costumbre que el pariente más sabio lo transmita a las generaciones y así se conserve la cultura y tradición de las poblaciones, estos relatos hablan más de hazañas de un héroe como persona dejando de lado un poco a los dioses.

Tipos de mitos

• Mitos cosmogónicos:
intentan explicar la creación del mundo.
• Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, la mayoría de los relatos mochicas.
• Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano.
• Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Como por ejemplo: la creación de la productividad y características de la costa y sierra.
• Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Como el mito del algarrobo y la lucha del dios del bien y del mal en Lambayeque.
• Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.
• Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo.

Solo en Lambayeque hay varios mitos y leyendas por eso solo se mencionan algunas pero se pueden hallar cientos debido al desarrollo de diversas culturas en nuestra zona y sus diversas creencias. En los mitos presentes en nuestra región destacan los teogónicos por la adoración a la naturaleza ya que le tenían bastante respeto, pero también se pueden encontrar algunos mitos morales.

¿Cómo la utilizaron los mochicas?

Los mochicas utilizaron los mitos y las leyendas para explicaciones mágicas sobre sus dioses y gobernantes la cual supuestamente habían sido enviados por ellos o eran una representación humana de los dioses y que de esta manera nadie pueda criticar sus acciones y solamente la leyes de los mochicas se rijan a lo que él diga.

Según algunos historiadores cuentan que los chamanes de esas épocas también los inventaban para encubrir la muerte de los jefes haciendo creer que los dioses los han vuelto a llamar y que tuvieron que irse dejando como jefe a otra persona.

Los mitos y las leyendas como patrimonio cultural

Muchos creemos que el patrimonio cultural es solo los objetos materiales como las cerámicas, los monumentos arquitectónicos, los textiles, etc. Pero siempre nos olvidamos de que hay fuentes orales que también son considerados patrimonio cultural como es el de mitos, leyendas, cuentos, etc. Que sin darnos cuenta en nuestra cabeza tenemos varias de estas narraciones de cada una de nuestras culturas o grupos que tal vez escuchamos en clase o mejor aún directo de un familiar anciano que conoce este tipo de historias debido a qué sus propios padres se lo contaron también; por eso los mitos y leyendas se consideran patrimonio cultural porque las antiguas culturas peruanas consideraban esas narraciones como forma de expresión (cuento de hazañas) y también como forma de explicación del origen de sus culturas a través de un poder místico, además se transmitían de generación en generación.

Problemáticas sobre los mitos y leyendas

A veces en este tipo de narraciones hay ciertas complicaciones ya que estudios realizados de algunos mitos y/o leyendas de otras culturas provienen de otras que cuando invaden pueblos se intercambian y hasta cierto momento suelen transformarlos un poco según su criterio. Por eso los historiadores deben tener en cuenta que estas fuentes a pesar de tener base en algo real lo que más importa es que se conserve.

¿Por qué es importante para nosotros conocer estas narraciones?

Porque nos narra como esas culturas veían al mundo, como lo interpretaban, a que dioses adoraban y como era sus creencias y posteriores rituales. Esto nos dice que trataron de dejar su sello a través de estas narraciones para que un futuro nosotros querido lector podamos conocer cómo eran sus costumbres y a través de eso honrarlas siquiera conociéndolas o teniendo idea de ellas.

Por eso la alteración de estas narraciones se le consideraría moralmente inadecuado ya que no nos deja conocer exactamente como es la historia de lo que se quiso expresar entonces es importante también por este motivo informarnos bien como se desarrolla los mitos y/o leyendas y como afectaron en su sociedad.


Piensa y opina:

¿Con qué otros fines crees que los mochicas utilizaban los mitos y leyendas? ¿Por qué?
¿Hoy en día se sigue relatando mitos en tu comunidad?

_________________________________

Si te interesó este tema te recomendamos visitar:

jueves, 21 de abril de 2011

Nuestra orfebrería precolombina

¿Qué es Orfebrería?

Es el arte de dar un valor artístico a ciertos metales conocidos como preciosos. Es un gusto con el cual se inicia con el nacimiento del orfebre en donde una vida civil y una religiosa siempre estuvieron conjugadas en todas partes.

Un poco de su historia….

Antes de que lleguen los españoles Lambayeque fue el principal productor de orfebrería precolombina, esto aunque no contaba con reservas propias de metales preciosos, por ello recurrió a actividades de intercambio con el pueblo de Cajamarca y luego establecieron un sistema de “enclaves” o “colonias” fuera del territorio estatal (lambayecanos) para así hacerse de la materia prima.

Al igual que en todos los pueblos que inician el trabajo en orfebrería, los lambayecanos ligaron su religión a esta actividad, así la religión es la que proporcionará el sustento iconográfico para la realización de una gran gama de obras de arte metalúrgico y orfebre.

El desarrollo de la metalurgia y orfebrería lambayecana abarcó aproximadamente medio milenio, y durante ese tiempo esta labor fue perfeccionándose a tal punto que cuando llegaron los incas se llevaron a nuestros maestros orfebres al Cusco y cuando se pidió el rescate por Atahualpa, el oro provenía en su mayoría de nuestras tierras.

Clic sobre la imagen para verla en tamaño completo

No todo lo que brilla es oro

“Bueno lo que tienen de peculiar los materiales en el mundo precolombino, o de lo que yo encuentro más interesante, es el tumbaga; esta aleación de cobre con oro que superficialmente parece oro, así como estos trabajos que comento con oro y platino de Ecuador, también son una particularidad interesante de combinación de materiales del mundo precolombino, aunque no es excesivamente representativo de esta área en general.”(según -Jesús Pérez Pallisé)

Y es que el tumbaga es una aleación de oro en pequeñas cantidades y cobre que al someterse a altas temperaturas permite que el color de la mezcla sea el del oro. Muchas de las muestras que a simple vista son oro no son más que esta aleación.

Su importancia en nuestras tierras


Su importancia en nuestro Lambayeque está dada por las enseñanzas que nos dejaron por medio de este arte cuando utilizaron técnicas de martillado y repujado para la fabricación de vasos, platos ceremoniales, collares, literas, orejeras, esculturas y entre otro lujos más para darle vida a un mundo mágico-religioso que viene a ser la cosmovisión de los antiguos lambayecanos.
Importancia en nuestra vidas

Nuestro antepasado nos enseña diversidad de aprendizajes sobre tecnología aprovechable en nuestra actualidad, sobre nuestro pasado glorioso del cual sentirnos orgullosos. Así aprender sobre la metalurgia y orfebrería permite no sólo el desarrollo de nuestra identidad, sino además el aprendizaje de una industria ancestral que puede potencializar nuestro desarrollo regional y nacional.

Reportaje de Parada Norte al "Señor de Sicán"

martes, 12 de abril de 2011

La Alfarería: expresión colectiva



¿Qué es la alfarería?

La alfarería es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, estas vasijas reciben el nombre de cerámica y la finalidad de su producción suele ser utilitaria; pero la cerámica no siempre tuvo ese significado para las antiguas culturas del Perú.

La cerámica precolombina fue una fuente de expresión de la sociedad, en ella se podía expresar emociones y sentimientos, creencias, tradiciones, miedos y sueños. Las antiguas culturas peruanas solían hacer canastas de cerámica para llevar sus frutos, tal y como todos los pueblos del mundo, pero no lo veían sólo como la producción de recipientes, sino que veían la oportunidad de expresarse, de forma individual como lo hace hoy en día el artista, sino que era empleada como un medio de expresión colectiva.

Desarrollo de la cerámica
La realidad la representaban en su huacos (vasijas), hechos de arcilla y barro. La producción de estas vasijas o huacos no era algo ocasional o a voluntad de algún inspirado en particular, sino que era fruto del control que ejercía el estado teocrático sobre su población. Ningún ceramista del antiguo Perú, y específicamente del antiguo Lambayeque realizaba la producción acorde a un estilo persona, sino que seguía las pautas impuestas por el ya mencionado Estado teocrático. De esta manera el Estado empleaba este "arte" como un recurso de propagación de ideas, siendo más específico de la religión que sustenta el control dicho Estado.

Clic sobre la imagen para ver en tamaño completo

La cerámica era sin duda de alta calidad, y es que en un Estado donde el tributo se da en especies para los sacerdotes de dioses "decapitadores" nada se puede hacer a medias: La obra tiene que ser buena y bien hecha" (Lewis).

¿Quiénes la hicieron?
La cerámica fue fabricada por todos los pueblos precolombinos desde el primer horizonte, esto hacia el 900 a. C; en el caso específico de Lambayeque tenemos que los diversos Estados que se desarrollaron es este territorio la fabricaron:

  1. Cupisnique: cerámica que presentan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, en su mayoría era monócroma y de forma globular con un asa estribo y pico o gollete corto.
  2. Vicús: cerámica con figuras de animales, quereros, músicos y escenas eróticas con figuras de ambos sexo. Su estilo es poco naturalista y en cuanto al uso de colores era bícroma.
  3. Mochica: cerámica con forma de ollas esférica, vasijas y tazas en cuanto a los huacos utilitarios, pero su principal producción fue en la cerámica ornamental, en donde resalta la belleza y realismo de los "huacos retratos", además de diversas representaciones de la vida en los tres mundos (de arriba, de abajo y del medio) en huacos pintados.
  4. Lambayeque: cerámica con representación del dios Naylamp que evidencia la unidad del Estado a partir de un culto.
  5. Chimú: cerámica monócroma con formas variadas, algunas escultóricas, como por ejemplo las zoomorfas entre las que figuran las representaciones de perros.
Y otras culturas mas….

Pero todas estas culturas tenían como fin expresar sus creencias a través de cerámica.

La cerámica como patrimonio cultural

La cerámica se considera patrimonio cultural porque las antiguas culturas peruanas consideraban sus ceramios como arte, además que iban perfeccionándolo de generación en generación.

Por eso al robo de la cerámica se le considera huaqueo al mismo tiempo es un delito muy grande ya que la cerámica al ser un patrimonio le pertenece al Estado.

¿Por qué es importante para nosotros la cerámica?

Porque nos narra como esas culturas veían al mundo, como lo interpretaban, a que dioses adoraban y como era su infraestructura. Esto nos dice que ya era una civilización avanzada y que no veía a la cerámica como un juego, sino como un arte dedicado al tributo a sus dioses -claro que consciente o inconscientemente - impuesto por el Estado .

Aunque es sus inicios la producción de cerámica era muy rustica con acabados muy pobres luego con el tiempo la empezaron a perfeccionar con mejores acabados y hasta pintándolas.

Gracias a la vivacidad en las representaciones es que hoy se puede hacer una reconstrucción de nuestro pasado, de la vida de los mochicas que habitaron en el periodo precolombino, por ello hoy son llamados "diccionario", pues para un pueblo ágrafo, como fue el nuestro, se convierten en la principal fuente para el estudio de su historia. por eso es vital laimportancia de la cerámica para el conocimiento y entendimiento del pasado. Con lo que nos dejaron estas culturas podemos indagar como vivían, con que tipos de animales se relacionaban, a quien adoraban y hasta cuales eran sus templos, costumbres, cosmovisiones, etc.
Piensa y opina:

¿Crees que pudieron utilizar la cerámica para otro fin? ¿Por qué?
¿Por qué hoy en día no hacemos lo mismo que ellos hacían para expresar sus emociones?





viernes, 8 de abril de 2011

Huaqueo, su control está en nuestras manos


Escucha este artículo

"Huaquero Viejo" - Canto Popular

¿Que es el huaqueo?





El HUAQUEO (palabra que proviene del quechua waka -templo- y que luego, castellanizada, pasó a designar al saqueador furtivo de piezas arqueológicas) ha sido un lucrativo negocio en Perú desde hace siglos. Un país que sigue expuesto al expolio de sus antiguos tesoros, al ninguneo de algunos coleccionistas e instituciones y a la constante amenaza de los traficantes de bienes arqueológicos, tan poderosos como mafiosos.

“Hoy en día, en nuestro país se dan alrededor 180 procesos judiciales y diplomáticos para la recuperación de miles de piezas precolombinas. Según el Instituto Nacional de Cultura, sólo en el 2007 retornaron al Perú unos 900 objetos, pero esta cifra es ínfima, sólo en Miami habría otros 400 esperando regresar a nuestro Estado, pero éste no es el único caso: en Tejas hay otras 200 piezas y en otros países, además de Norteamérica evidencian esta mista situación, así sólo en el 2004, por ejemplo, en Argentina se decomisaron, en varios operativos, cerca de 50.000 piezas arqueológicas siendo más de 20.000 de ellas peruanas.

Aunque tendemos a pensar que el gobierno no ha tomado una postura fuerte frente a este problema social (debido a que está difundido) lo cierto es que se han dado varias leyes y abierto procesos diversos para controlar este mal. "Uno de los más importantes reclamos que hizo el presidente del Gobierno anterior, Alejandro Toledo, fue el de las 5.000 piezas que Hiram Bingham, "descubridor" (en rigor, fue llevado allí por gente del lugar) de Machu Picchu, se llevó en 1912, y que dejó en el museo Peabody de la Universidad de Yale, en calidad de "préstamo" por 18 meses. Ya han pasado 95 años. La amenaza de la vía judicial ha sido desestimada de momento tras la disposición de Yale de dar al Gobierno de Alan García un inventario de las piezas como primer paso a una negociación" (Lambayeque.net).

Apenas hace unos días llegó el primer cargamento de piezas incaicas, que hoy se encuentran expuestas en una sala especial en el Palacio de Gobierno. El recobrar estas piezas es una victoria y deuda para con nuestra historia; aunque en los momentos del gran descubrimiento de Bingham no había una legislación clara sobre el patrimonio del Perú, sin lugar a dudas fue un atentado contra nuestra cultura el trasladar estas piezas fuera del país.

El caso de las piezas de Machu Picchu no es el único, hace poco en una conferencia la Dra. Paloma Carcedo, colaboradora en el Proyecto Sicán que fue dirigido por Izumi Shimada, declaró que para poder hacer un estudio de los tumis de Lambayeque era necesario viajar a Francia, Inglaterra y Alemania, pues hoy se encuentran en museos privados, producto de la compra ilegal en el mercado negro que es promovido por el huaqueo.

La lucha por la conservación del patrimonio arqueológico peruano involucra a la sociedad civil. Como ya se decía, el huaqueo parte de un problema social dado por la carencia de identidad cultural que priva de la formación de una conciencia nacional y regional.

El Estado no cuenta con todos los recursos necesarios para financias los estudios, conservación y promoción del patrimonio arqueológico, por eso en el país, el 80% de las investigaciones arqueológicas está financiadas por el sector privado, siendo una de las que más aporta La Fundación Wiese, por ejemplo, tuvo que ver con la Señora de Cao.” (El país.com)


Lambayeque también es víctima de esta realidad, bien podemos recordar que el hallazgo del conocido Señor de Sipán se produjo por unos huaqueros que, afortunadamente tomaron conciencia del daño que hacían contra nuestro patrimonio arqueológico.

Microprograma de la emisora RPP nos muestra la realidad del huaqueo en nuestra región


Ahora Nuestro país debe tomar decisiones más claras sobre nuestro patrimonio nacional que no debe ser tan descuidado mucho menos tirarlo an abandono .Todos debemos tener en cuenta que somos un país cuya cultura nos enriquece y por tal la debemos respetar.

¿Qué hacer para ayudar a erradicar el huaqueo?
__________________________

miércoles, 6 de abril de 2011

Hagamos de nuestra cultura parte de nuestra adolescencia


Escucha este artículo

La identidad cultural evidencia un desarrollo permanente que se inicia en el seno familiar en donde, la fanilia cumpliendo con sus diferentes roles, provee a niño de una identidad primero familiar y que luego le permitirá su inserción en la sociedad. Es la vida cotidiana familiar que mediante la práctica de ritos, empleo de instrumentos o simplemente costumbres culinarias permite que la identidad cultural se desarrolle de tal modo que el niño inicia un proceso de valoración de sus costumbres, conductas y hasta el paisaje mismo.

La conducta de los padres frente a la cultura en cuanto a elementos tradicionales que le conforman es determinante, pues una de las principales formas de aprendizaje es la imitaciòn, si de niños observamos que nuestra familia asume un rol en la sociedad en que habita y proteje su patrimonio entonces aprenderemos el valor que ésto representa.

Con el paso del tiempo serán otros medios que intervengan en el desarrollo de la identidad cultural, pues el niño ahora será influenciado por la escuela (docentes y compañeros) y también por los medios de comunicaciòn. La escuela es promotora por excelencia de la identidad cultural, y ya sea en sus aulas o en actividades extraesclares busca que en sus alumnos se evidencie una identidad colectiva como criterio unificador. Con nuestra llegada a la adolescencia es el grupo de pares (amigos) y los mass media quienes jugarán un rol preponderante: ahora se busca a aceptación de los pares, muchas veces sacrificando aquello que se aprendió como parte de su identidad cultural y que se asimiló a su identidad personal. La búsqueda de la identidad en la adolescencia conlleva a la aceptación de estereotipos que muchas veces distan de la realidad cultural del alumno, poniendo en peligro su identidad como elemento unificador y su identidad personal.

¿Cuál es el rol de la globalización?

La globalización es un proceso de integración cultural, en donde la interculturalidad no se da horizontalmente, es decir que aunque la globalización iniciara como un proceso económico se efecto se ha magnificado al punto que ahora la globalización es cultural: vestir igual al resto del mundo, hablar como los demás y escuchar la música de moda.

Desde un punto de vista ortodoxo podría decirse que la globalización impide el desarrollo de una identidad cultural, pero desde un punto de vista más abierto y teniendo en cuenta que la identidad cultural es cambiante podríamos decir que la globalización permite el cambio de forma de una misma identidad, pero no de su esencia, de tal manera que permite a diferentes naciones el encontrar mayores elementos unificadores.

Damaris realiza una fusión de ritmos "peruanos" atendiendo la diversidad cultural de nuestro país, así mismo añade ritmos "contemporáneos" que permiten acercar la música tradicional serrana, costeña y afroperuana a nuestra generación.

No olvidemos el origen de nuestra identidad, al contrario debemos interesarnos más en ella, ya que con el pasar del tiempo ha venido desvalorizándose siendo importante en el contexto cultural. Debemos resaltar a los jóvenes que promueven nuestra identidad cultural aprendiendo nuestros bailes típicos o ejecutando un instrumento propio de la región y en los colegios, a través del iñikuk muchik, de esta manera contamos con el instituto nacional de cultura (INC) un importante entidad en la región lambayecana en el aspecto cultural teniendo como fin que la juventud la vea como parte sustancial en su identidad, y así sentirnos muy orgullosos de un patrimonio que no debemos olvidar incluyendo nuestras costumbres.

¿Te preocupas por mantener tu identidad cultural?

______________________________
Si te interesó este tema puedes visitar en nuestra biblioteca:

lunes, 4 de abril de 2011

Identidad y diversidad cultural en el norte del Perú

Posteado por:


Escucha este artículo

Desde la conquista del Perú e incluso mucho antes de esta, en el periodo pre inca, el territorio peruano contaba con una gran diversidad de manifestaciones culturales que han ido enriqueciendo con el paso del tiempo y que han originado que nuestra cultura peruana sea denominada multicultural.
Podría definir el concepto de multiculturalidad como la convivencia y desarrollo de varias culturas, pero esta relación es principalmente caracterizada por ser pasajera. En la multiculturalidad, se acepta una jerarquía social, pero con el fin de “proteger” a la clase social con menos recursos. Estas organizaciones sociales y culturales vienen dándose desde tiempos muy remotos, no solo en el Perú, sino también en diversos territorios, un claro ejemplo de estas tendencias es el pensar que los pueblos dedicados al agro deben ser tradicionalistas en todos los aspectos, es decir no sólo en la practica de rituales o en la práctica de un idioma, sino también en la enseñanza que se les imparte, así se restringen sus conocimientos a una época arcaica, impidiéndoles el progreso.
Ya que entramos al tema de coexistencia de culturas, me gustaría explicar también un término que para muchos será desconocido, este término es conocido como “Pluriculturidad”, este término surgió con el fin de señalar la particularidad de la realidad cultural de Latinoamérica, donde gran parte de los estados no logran ser una nación ya que hay gran cantidad de razas, en lo que respecta a pluriculturalidad, hay un grado de integración, pero no necesariamente interacción constante, un claro ejemplo de la pluriculturalidad, sería el sincretismo, que consiste en la mezcla de culturas o religiones diferentes, para especificar más, el chamanismo por ejemplo, que es clásica en nuestro país, en la mesa del curandero, hay una mezcla inevitable de creencias, está por su lado lo religioso, las personas que acuden suelen ser personas católicas o de otras religiones, y los curanderos o chamanes, no necesariamente lo son, tienen sus propias creencias en los apus y las huacas, también está la parte cultural, los curanderos tienen creencias en plantas medicinales y creen en los “embrujos”, realizan las "limpias" y los "amarres", su cultura esta fuertemente ligada con nuestro pasado peruano, encontramos restos de animales de la costa, pero también de la sierra y selva y a esto sumamos elementos nuevos como las imágenes de santos cristianos, el ekeko del Altiplano Peruano-Boliviano y las cartas del oriente.
Y para finalizar quisiera acabar con otro término conocido como interculturalidad, este término es utilizado para referirse al contacto entre culturas de forma respetuosa, horizontal y sinérgica, en la interculturalidad, no hay grupos sociales superiores a los otros, por lo tanto, no habrá jerarquías, lo que favorece la interacción e igualdad en las culturas, un claro ejemplo sería la comunidad china en Lambayeque, que llegó hacia el siglo XIX y que convive con nosotros conservando sus tradiciones y respetando nuestra cultura.
En cualquiera de las tres formas es evidente la mixtura que existe en nuestra localidad, el mochica actual tiene mucho del antiguo mochica, pero también tiene elementos novísimos producto de nuestra interacción con la sierra peruana en la "conquista de los incas" o con occidente en la llamada "conquista del Perú", tal como lo podemos ver en nuestro baile típico: La Marinera.
La marinera una danza muy tradicional en el norte de nuestro Perú, tiene un gran significado para la identidad de todos sus pobladores. Nace con la influencia europea durante la colonia en donde se bailaba la zamacueca, y en ella se ve la mixtura de los pasos tradicionales de la pava aliblanca en el cortejo (en la doncella) y los movimientos del caballo de paso peruano (en el chalán).
Resumiendo:
Esquema basado en Ysaac Galán Salazar - Identidad y Diversidad Cultural en el Norte del Perú
Ahora la gran pregunta es, ¿En qué tipo de sociedad nos encontramos?, ¿Podemos hacer algo para equilibrar la sociedad clasista y aunque muchos lo nieguen racista?, ¿Cómo influyen estas características en el desarrollo de una identidad nacional y un proyecto nacional?, esperamos tu comentario.
________________________________
Si te interesó este tema te recomendamos:
  1. Sincretismo por Lorenzo Díaz
  2. Wanamey
Imagen:
Almendra Espiñola Nuñez - Quinto año de secundaria IE ADEU - 2011

viernes, 1 de abril de 2011

Lo que el tiempo volvió tradición

Posteado por:

Para los que vivimos aquí en Chiclayo, nuestra historia nos señala como antepasados a los Moche o Mochica, un pueblo del antiguo Perú, predecesores de los incas, que se asentaron en la costa norte de nuestro país, desde los 100 a.C hasta los 800 d.C y fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo debido a la belleza que reflejaban en sus ceramios. Con una religión politeísta y una sociedad clasista los moche fueron un pueblo agricultor, pescador y ligado al arte de la cerámica cuyas tradiciones fueron legadas por años a sus descendientes.

Yo personalmente, viviendo relativamente cerca del centro arqueológico moche, nunca conocí a alguien que en verdad diera a conocer los secretos de esta cultura. Fue hasta que la televisión y el internet revelaron mi total ingenuidad; un reportaje colgado en la web que revelaba las tradiciones que habían sobrevivido a la cruel erosión de la memoria, me instaba a seguir conociendo mas de lo que me había privado hace tanto tiempo. Conocí pues, desde gente que mantenía intacta el arte moche en sus manos, en su arte y en su obra; hasta algunos que colocaban una especie de marca personal sobre cada cosa que hacían, revelando orgullosamente su origen Moche.

Si bien algunas tradiciones y costumbres se perdieron en el tiempo, obviamente, las prácticas más populares y con más profundas raíces históricas fueron las sobrevivientes, y de estas, casi la totalidad ha sufrido modificaciones según la coyuntura que se citaba en el norte del Perú, tenemos por ejemplo que la música, desde que tuvo sus orígenes en la sociedad Mochica antigua, cambia a medida que se incorpora nuevos elementos a las vivencias cotidianas de la gente que mantenía viva esta costumbre. Es esta gente la que se siente orgullosa de ser descendientes de una raza milenaria e intentan que las tradiciones que hoy practican sigan siendo en el futuro, una especie de sello que los identifique ante el mundo, una marca imborrable que es el mejor legado que les dejan a sus hijos.

La música no fue indiferente a los moche, y la afición al canto y al baile se evidencia en las muestras de cerámica con iconos y gráficos referentes a esta muestra cultural, tales como vasijas y vasos ceremoniales pictográficos, en las que, sorpresivamente para mi, se hallaron también diversas representaciones de gente esquelética en plena celebración que indican los estudiosos, es ligada a la música. Ósea que la afinidad por la música, la danza y el canto perseguía a los moche hasta mas allá de la muerte, simplemente increíble y hasta resultaría utópico para algunos.

(Grupo Pachcamac - Música Originaria)

Ahora vemos estas realidades de los moche, en la gente que sigue haciendo huacos retratos de manera tradicional o con molde manteniendo las técnicas que usaron sus antepasados, conservando la calidad de la obra y que representa la manera de pensar, la vida cotidiana y hasta la intimidad de sus antepasados, en este caso la música moche, si bien no está perdida, algunos la plasman en barro y arcilla y otros mantienen el idioma y la evidencian en cada nota musical que nace de sus entrañas y brota de sus gargantas.

Otras tradiciones siguen casi intactas, cito pues el uso de determinadas plantas especiales y ciertas partes de los cuerpos de algunos animales oriundos de la región para remediar problemas de salud de los mismos pobladores, su uso se ha mantenido casi intacto debido a la eficacia que se le atribuye a las plantas milagrosas y al surgimiento de personajes cuyos poderes sobrenaturales hasta hoy son un misterio. Los curanderos y hierbateros se preservaron en el tiempo, haciendo de su místico oficio una manera de vida que es heredada a sus hijos.

(Cantata al Señor de Sipán - Recreación de un rito chamánico)

Podemos ver con nuestros propios ojos como las personas siguen conservando lo que sus padres les han enseñado, otra muestra de esto puede ser la arquitectura. Sorprendentemente los antiguos Mochica elaboraron un tipo de construcciones anti-sísmicas a base de una especie de ladrillos hechos de barro y otros materiales llamados adobes, cuya distribución de las columnas en una construcción esta ligeramente inclinada hacia el centro y, al acondicionarse de esa manera, brindan flexibilidad a la construcción y a los adobes que, hacen frente a los movimientos sísmicos así como a los fenómenos del clima. Las casas en algunas zonas rurales de Chiclayo sieguen manteniendo el uso de los adobes para construir sus viviendas y no hay mucha diferencia con una vivienda Moche antigua.

Las tradiciones se ligan a todo lo que el hombre hace en su rutina diaria y le permite solucionar sus dificultades de diferentes maneras, las tradiciones sobreviven al tiempo y florecen en el corazón de quienes mantienen viva una cultura que no se extingue con la muerte. Actividades cotidianas como la agricultura tenían sus respectivas creencias que se han mantenido tanto tiempo debido a su efectividad, algunas concernientes al riego, a la cosecha, al cultivo, a los materiales a utilizar y la forma de cómo hacerlo y hasta la limpia de acequias.

Es increíble ver como algo puede perdurar en el tiempo, como las raíces pueden penetrar en el fondo de los corazones de gente que quizá aun no haya nacido pero que está destinada a seguir la obra de sus padres. Ver gente orgullosa de sus raíces, descartar tan rápido los perjuicios que brotan diariamente en las mentes de algunos insensatos, para dar paso a una tradición que se vuelve arte y que poco a poco invade el corazón de todo aquel que la admira.

Ojala el esfuerzo de tantas personas por preservar su identidad no sea en vano, y las nuevas generaciones no la echen a perder por algunas prácticas alienadas que tan recientemente invaden las cabezas de miles de personas, que no son perjudiciales, pero distraen la realidad y la identidad. Sé que no será en vano, y que en cada persona que está orgullosa de sus raíces moches hay millones de antepasados que dejaron su legado y que fue trasmitido de generación en generación, eliminando quizá el peligro que implica la fragilidad de la memoria.

Pero, ¿hasta cuándo será así? ¿Hay algo que atente contra el sueño de millones de personas que dejaron su legado a su siguiente generación?

Por: Carlos Hernández Mesta

___________________________________

Si te interesó este tema te recomendamos:

Cantera de Sonidos

De Perú