martes, 31 de mayo de 2011

“FEXTICUM”: tradición netamente monsefuana

Cada año, en el mes de julio, los lambayecanos nos sentimos un poquitos más orgullosos de ser peruanos, porque en la reconocida provincia de Monsefú: “La ciudad de las flores”, cuna de artistas y gente trabajadora, se celebra con grandeza y majestuosidad, la tradicional feria de FEXTICUM, la cual tiene un renombre nacional y que ha traspasado fronteras. A continuación vamos a informarte en qué consiste, así te animas y los vives, ahora que ya estamos cercanos a una nueva edición de sus inicios.


¿Qué significa y qué es la palabra “FEXTICUM”?

Para comenzar el término FEXTICUM se creó tan solo para expresar en una sola palabra este magno evento el cual presenta como acrónimo: “Feria de Exposiciones pico Culturales de Monsefú”. Pero principalmente se le considera con una de las fiestas populares más importantes para la región de Lambayeque; el cual se encuentra dentro del calendario Turístico Nacional del Perú registrado entre los días de Fiestas Patrias teniendo como días del 26 hasta el 29 de julio en donde se expresa su máximo esplendor con las innumerables actividades realizadas para todos los gustos y para toda clase de visitantes que tengan el privilegio de observar tan extraordinario evento característico de la euforia presente en todos los lambayecanos por dar a conocer lo que también puede ofrecer esta hermosa y multicultural región de Lambayeque.

Breve reseña de la creación del “FEXTICUM”

Según cuentan los monsefuanos esta famosa fiesta popular tiene como fundador al profesor Don Limberg Chero Ballena ya que tuvo la iniciativa y el logro de transformarla en el límite vivo entre el avance transcultural y el genuino realce de la cultura muchik. La primera feria organizada el 29 de julio de 1973 duró un solo día y nació con el nombre de FEXTICUM, sigla puesta por el profesor Limberg Chero Ballena, en donde todas las escuelas de la zona levantaron sus ramadas típicas, por acuerdo, cada una vendió un solo potaje; una anécdota de esta feria que muchos recuerdan con alegría es que la primera feria se realizó en un solo día decretada al principio por el Prefecto del Departamento de Lambayeque Sr. Carlos Urbano Balarezo Valera, dando inicio a una feria nacional que en ese día se señala que dos horas antes ya se habían terminado las comidas por los numerosos interesados en presenciar dicho evento.

¿Qué significa FEXTICUM en un aspecto socio-cultural?

El FEXTICUM se puede definir desde diferentes puntos de vista ya sea lo que es para el estado, la definición de pueblo, o también de forma directa como un patrimonio.
Según esta última forma de definición se dice que el FEXTICUM es una manifestación de la cultura monsefuana-lambayecana en la cual se expone la gastronomía, la creación cultural, las costumbres y el desarrollo intelectual del norte del Perú muchik. Donde su característica fundamental de este acontecimiento es la posibilidad de brindar que cada miembro del pueblo muestre el plato que ofrece, el sombrero que remata, el baile que atrae, el deleite de su danza que muestra, la unión que les caracteriza y la fe que profesa; todo esto en una sola fiesta multicultural que realza nuestro orgullo de ser lambayecanos.

Características del FEXTICUM

• Nuestra gente manifiestan ganas de colaborar y diversión al hacerlo.
• Es multicultural, es un crisol de razas propias y foráneas de la región.
• Tiene la capacidad de brindar la oportunidad de una forma de expresión para el pueblo.
En esta celebración mirífica se busca manifestar lo mejor de lo mejor que puede ofrecer no solo Monsefú sino también Lambayeque como región; el cual presenta una rica herencia gastronómica, artesanal, literaria, agrícola, ganadera y religiosa de la comunidad, teniendo como intención principal celebrarla y mantenerla presente en las generaciones futuras como una apoyo a nuestra identidad.

¿En qué nos sirve asistir y difundir esta tradición?

En primer lugar de forma externa al asistir ya sea solo o acompañado; te aseguro que te vas a divertir y vas a pasar un momento agradable hasta extasiado(a) de tanta diversidad de cosas en los respectivos días ya sea con los pasacalles, sus platos tradicionales y exquisitos, concurso de la reina de la fiesta para los caballeros o hacer compras de objetos artesanales de la zona que contienen prácticamente una parte del pueblo que tal vez te lo llevarías a casa pero se encuentran estos recuerdos para todos los gustos y edades desde pequeños juguetes de madera para los niños , también instrumentos musicales (zampoña, guitarra, cajón, etc.), oriundos de la región.

Por otro lado desde el aspecto del que se encarga hacer reflexionar el presente blog es decir estas tradiciones al igual que muchas fiestas regionales reconocidas por el calendario o no pero que son muy importantes por los pobladores y visitantes; como decíamos, estas fiestas son muy importantes para los pobladores de sus diferentes sectores y para el pueblo Lambayecano en general ya que esto permite expresarse, conocer de lo que somos capaces, visitarlo también es conocer las tradiciones que se han conservado y que son maravillosas para disfrutarlas y porque no difundir su existencia por así decirlo para que cada vez haya más personas que conozcan como es nuestra gente y qué tienen que ofrecer.




Piensa y opina:

¿Hoy en día los peruanos asisten menos a estas tradiciones? ¿Por qué?
¿Estarías dispuesto a formar parte de esta celebración propia de nosotros?

domingo, 29 de mayo de 2011

Nuestra Lengua Muchik

 La mayoría de personas, peruanas o extranjeras piensan que el Perú precolombino habló quechua, pero esto no es así, sólo la gente del altiplano lo hablaba como lengua materna, en el resto del Perú se hablaban otras lenguas.

En 1987, cuando se descubrió el Señor de Sipán en Huaca Rajada, se incrementó la preocupación por fortalecer nuestra identidad cultural muchik. Para lograrlo se ha empezado por el rescate de nuestras costumbres, danzas, comidas, leyendas, entre otros, pero uno de los aspectos importantes y que no se puede dejar de lado es la lengua. Aprenderla implica el saber escribir y pronunciar correctamente.



La lengua mochica o muchik, era una las lenguas generales del Perú.

El origen de la lengua muchik es aún más incierto. Hay quienes sostienen que fue un idioma autónomo, otro que podría ser un idioma extranjero con influencia maya, aunque esta última tesis es muy remota. También es importante señalar que los investigadores como Jorge Zevallos Quillones, Ernst Wmiddendorf, Josefina Ramos Cox sostienen que lenguas como el Quinghan en Eten y Sechura, fueron dialectos propios del Muchik, con características distintas pues los espacios donde se desarrollaron eran variados en su relación directa con su ecosistema.

La lengua muchik tendría origen en
una antigua lengua llamada la Pescadora
La profesora Josefina Ramos, última hablante de la lengua muchik, nos cuenta que el muchik es una lengua evolucionada de la “pescadora”, que es una lengua gutural, eso quiere decir que se escucha como sonidos hechos por nuestra garganta y que a nosotros nos dio la impresión de ser eructos, - de seguro porque no estamos acostumbrados a sus sonidos.

Con respecto a la existencia de la lengua muchik, se puede decir que no sólo se hablaba en la costa norte del Perú antes de la llegada de los españoles, sino que convivía con otras como la tallana en Piura y Tumbes, al norte de Lambayeque, la sechura en el área del desierto de Sechura, al noreste de Lambayeque, olmos, quingnam en el sur, principalmente en el área de La Libertad, y la pescadora en el litoral peruano.
Pero además probablemente existieron otras lenguas habladas por pequeñísimos grupos que con el paso del tiempo fueron extinguiéndose sin haber sido registradas y de las cuales quizá nunca tendremos información, perdiendo así mucho de nuestro pasado.

La lengua muchik cuenta con diversas fuentes que han proporcionado datos para su estudio, pero solamente se conoce a partir de las obras de Luis Jerónimo de Oré y Antonio de la Calancha, siendo estos algunos de los textos más antiguos en los que constan la existencia de la lengua muchik.

El investigador e historiador Guillermo Figueroa sostiene que la lengua muchik fue desapareciendo de manera paulatina por un “sistema educativo de agresión, se enseñaba el monopolio de la lengua castellano y la escuela despreciaba todo sistema cultural moche a favor del sistema cultural occidental”. La profesora Ramos nos explica que llegó un momento en que hablar muchik era mal visto, así que los jóvenes ya no empleaban este idioma, reemplazándolo por el español.

Guillermo Figueroa también sostiene que el Muchik, es una lengua muerta, pero que requiere una investigación porque aun quedan muchos elementos vivos. “Hay que ser lingüista para saber hasta qué punto puede llegarse a una investigación sobre lo que queda de la lengua”, además agrego que es arriesgado decir que el idioma mochica puede ser recuperada si se investiga afondo el porqué de su desaparición; cuales fueron los factores que determinaron su extinción, y si en la actualidad esos factores todavía determinan su destrucción.

Ninfa Idrogo Cubas, refiere sobre esta lengua “murió a mediados del siglo 20 y actualmente no tiene fonética” debido a las grandes variaciones sufridas por la lengua como lo sostenía Hans Heinrich Bruning al encontrar en su desplazamiento a Eten, una lengua ya casi en desuso y una limitada competencia lingüística de los hablantes que aun quedaban, tanto así que para conseguir el equivalente a una palabra, Bruning tenía la necesidad de preguntar por lo menos a diez personas distintas sobre una misma palabra. Entonces con estas anotaciones, Ninfa Idrogo sostiene que es posible recuperar la lengua, pero como elementos sueltos; es decir usar las palabras dejadas por los investigadores de manera creativa para atraer a los niños y jóvenes hacia el estudio de la cultura mochica, porque si se continua especulando sobre una investigación inconclusa, la repercusión puede ser negativa en el ámbito cultural lambayecano. “Debemos pronunciar tal y como se escribe, pues, intentar darle sonidos, es muy aventurado y peligroso” manifestó.

Pienso que estudiar los orígenes de nuestra lengua ancestral es necesario, con ella podríamos entender mejor nuestro pasado y desarrollar así nuestra identidad. Tampoco podemos inventar palabras sólo para alardear del pasado, pero no debemos olvidarnos de nuestras raíces.

Para que tengas idea de cómo se escucha el muchik te dejamos este saludo en palabras de nuestra compañera Nora, del 3° B:

domingo, 22 de mayo de 2011

Fauna Lambayecana, prueba de la biodiversidad

Escucha este artículo
Oso de Anteojos
Dentro del área de Ciencias Sociales realizamos diversos viajes para conocer y valorar nuestra región, descubriendo la belleza de su paisaje, su flora, fauna, gastronomía y de su gente. Todo esto es lo que forma nuestra identidad y nuestro patrimonio, pero hoy se encuentra en peligro.

En nuestra región Lambayeque encontramos una gran biodiversidad de especies, no solo el reino vegetal, sino también el animal. Si hacemos un viaje por carretera a lo largo de nuestra región veremos territorios llanos con unos pocos árboles, esto es porque nuestro territorio es un desierto y lo que vemos es un bosque seco. Contamos con muchos animales endémicos de nuestra región gracias a la presencia de los bosques secos, únicos en América latina., y entre ellos hay algunos que están en peligro de extinción, ya sea por su caza indiscriminada de personas inescrupulosas o por el cambio climático producido por la deforestación de su habitad. Aunque las leyes protegen nuestra fauna, son muchos los motivos que impiden su correcta protección, siendo en la mayoría de casos la escasez de recursos económicos.

Entre la fauna que podemos encontrar en Lambayeque están:


   La pava aliblanca: 


La pava aliblanca es un animal endémico de Lambayeque, habita generalmente en los alrededores de Olmos (un distrito de Lambayeque). Hace unas décadas se consideraba extinta, pero fue visualizada, demostrando su existencia aún, la caza excesiva de este animal casi lo llevó a desaparecer. Hoy existe un criadero de esta pava, pero la falta de recurso causa serios problemas a su mantenimiento. Incluso deseábamos hacer un reportaje sobre esto, pero no se nos permitió, pues debido al mal estado del zoocriadero no se permiten las visitas. Esta ave es tan importante para los lambayecanos que en sus bailes típicos de cortejo la asemejan.


Es de color negro y presenta plumas blancas en sus alas, por esto su nombre. Es de hábitos  diurnos, empieza sus “actividades” a las 5:30 am, es muy territorial, y sus principales predadores son roedores y otras aves.    


Oso de anteojos:
El oso de anteojos es otro animal típico de Lambayeque que fue cazado irracionalmente hasta llevarlo al borde de la extinción, es de color café en casi todo el cuerpo, presenta en la cara unas líneas de color pardo que forman algo parecido a unos anteojos, su dieta es omnívora, pero se alimenta principalmente de plantas.





 Huerequeque:

El huerequeque es un ave que mide aproximadamente 40 centímetros, tiene hábitos nocturnos y suele correr por los suelos de forma semejante a un avestruz, es de color gris casi ocre, presenta manchas pequeñas. Presenta un pico corto y patas largas, su dieta es generalmente insectívora. El nombre tan original de esta ave se debe a los ruidos que emite que se escuchan como un continuo hue-re-que-que-que...

El huerequeque es el ave representativa de nuestra región, por eso la encontramos en el escudo y hasta en nuestro cantos:



 Vizcacha:

La vizcacha es un roedor, es mucho más grande que una liebre común, son muy semejantes, a excepción de que esta posee una alarga cola semejante a una ardilla, su alimentación es netamente herbívora.




Zorro gris:

Este animal presenta un tamaño similar a un coyote, presenta un hocico corto y agudo, posee una cola larga y peluda, presenta pelaje gris en el dorso, rojizo en los flancos y patas y blanco en el vientre, son capaces de trepar árboles. Su dieta es principalmente herbívora, pero también es complementada por algunos frutos y bayas silvestres. Su promedio de vida es de 8 años.




 Venado gris:

Su pelaje es principalmente de color marrón gris, las orejas tienen poco pelaje, y el vientre presenta pelos de color blanco. Es herbívoro y de hábitos diurnos.

Estos son solo algunos representantes de nuestra fauna lambayecana, somos muy afortunados por tener esta gran biodiversidad, por ello debemos ser responsables y protegerla. No es suficiente con las leyes, debemos comprender que esto es nuestro y está en nuestras manos su conservación.

martes, 17 de mayo de 2011

Conservación del Patrimonio en los Museos

Los Museos Lambayecanos son un digno ejemplo de lo que significa conservar y preservar el patrimonio, conformado por todas aquellas tradiciones y vestigios de nuestra cultura.

Lo primordial de nuestros museos tiene que ver con la Conservación del patrimonio cultural y natural; por lo cual los Museos promueven, organizan y ejecutan programas de conservación e investigación científica con la finalidad de obtener y proporcionar la información necesaria para su difusión tanto a las comunidades locales como a las nacionales e internacionales. Lo cual nos permite planificar y priorizar la ejecución de acciones de conservación y restauración tanto de los monumentos arqueológicos e históricos, como de nuestros bienes muebles, garantizando de esta manera su preservación en el tiempo y en el espacio.



¿Qué es un museo?

Es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, permanente que conserva y expone colecciones de objetos siempre con un valor cultural; y con propósitos de estudio.

La prioridad de un museo consta de cinco actividades básicas que conforman la razón de ser de dichos centros: conservar, exhibir, adquirir, investigar y educar; colecciones que poseen un gran valor cultural
Museos en Lambayeque.

Lambayeque cuenta con diversos museos quienes nos relatan la evolución de la Cultura Lambayecana, todos ellos de gran importancia por ello a continuación les brindamos una breve referencia de algunos de ellos:




Conclusión

Con esta información trato de recordar que nuestra única responsabilidad como lambayecanos es la conservación de nuestro patrimonio, y la cual no solo le compete a los museos ya que tiene la obligación de preservarla y rodearla de las condiciones ideales para su conservación; sino también a nosotros la cual se le transmitirá a las nuevas generaciones y difundirlo, para el público nacional y extranjero los valiosos contenidos de patrimonio cultural que albergamos.

sábado, 14 de mayo de 2011

La Cruz de Motupe

La Santísima Cruz de Motupe también llamada Cruz de Chalpón es un símbolo religioso cristiano en la cuidad de Motupe, en donde todos los años su festividad atrae una gran cantidad de turistas y devotos del departamento considerada en el calendario turístico nacional.

La celebración principal se realiza desde el día 2º hasta el día 14 del mes de agosto cada año, siendo el día 5º el más importante en donde los lugareños en su honor ofrecen una Misa, seguida de impresionantes espectáculos de fuegos artificiales y bandas de músicos los cuales le dan el matiz de toda una fiesta al interpretar alegres marineras norteñas en la ciudad de Motupe.

La Cruz está fabricada con dos rústicos maderos de guayacán, el horizontal de 2 m. y la espiga vertical de un poco más, ahora recubierto de anillos de oro y plata, vestida de bellos ornamentos en el que colocan los “milagros”, ofrendas que dan los peregrinos que dan testimonios de los favores concedidos.

Homenaje a la Cruz de Motupe - Interpreta el "Cholo Berrocal"

Ubicación

Ver mapa más grande

La cruz de motupe se ubica el Distrito del mismo nombre el cual esta ubicado a 80 kilómetros al noreste de la ciudad de Chiclayo, es uno de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque, ubicada en el Departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú.

Origen

Su origen se remonta a 1860, en cuyos años había vivido el Fray Juan Agustín de Abad, anacoreta religioso de la orden franciscana; quien recorriera las calles de los pueblos aledaños, donde celebraba misas, bautizaba y rezaba el Santo Rosario.

Un buen día, el anacoreta partió sin dejar rastro alguno, pero revelo a la gente más cercana a él, que en el Cerro Chalpón, en Cerro Rajado y el Cerro Penachí, dejaba cruces de grandes dimensiones ejecutadas por sus propias manos, hechas con madera del árbol Guayacán, las mismas que deberían ser halladas y consideradas protectores de todo aquel sitio. Muchas personas que intentaron por todos los medios buscar las cruces, no lograban encontrar las cruces debido a lo accidentado del lugar. Pasaron los años y se recibió la noticia de la muerte del anacoreta, víctima de la "uta" el 13 de octubre de 1866.

Descubrimiento

Ya cuando el recuerdo del anacoreta estaba siendo olvidado por los pobladores, la noticia de un terrible cataclismo que destruiría parte de la humanidad; fue el motivo por el cual los motupanos comenzaron a buscar la cruz, siguió las instrucciones que había dejado el anacoreta.

Luego de fallidos intentos, el memorable 5 de agosto de 1868, tuvo el privilegio un joven poblador cuyo nombre fue José Mercedes Anteparra Peralta, de 22 años de edad, quien encontró la Santísima Cruz en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta descrita por el anacoreta. Allí había varias hojas de un libro suelto y salpicadas de sangre, donde uno de los papeles estaban escritos con sangre donde recomendaba que bajaran la cruz se celebrase una misa y regresarla a su sitio. Así mismo el anuncio del cataclismo nunca se produjo.

Con el apoyo del obispado de Trujillo, José Mercedes Anteparra pudo abrir el camino a la cruz y a su culto.

Fiesta de la Cruz de Motupe

La festividad se viene desarrollando desde el primer año en que encontró la cruz, originalmente solo se celebraba el año, en agosto, luego la celebración se extendió y se comenzó a celebrar el medio año también, bajando a la Santísima Cruz hasta el templo del pueblo de Motupe.

El 2 de Agosto es una fecha ya grabada en los corazones de los feligreses, este día La Santísima Cruz de Chalpón es bajada en hombros desde su gruta ubicado en los altos del cerro Chalpón hasta el caserío Zapote en donde pernocta una noche en la capilla del caserío con resguardo permanente de los devotos.
El día 3 de Agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe donde permanece una noche en la capilla del centro poblado menor "Salitral", aguardando al día siguiente para su recorrido que la llevará hasta el templo de Motupe conforme lo pidió el anacoreta.

Con mucha alegría el día 4 de Agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de Motupe. Aproximadamente a las 5 de la tarde el Sagrado Madero está haciendo su ingreso triunfal, en donde es acompañada hasta el templo "San Julián".

Se ofrece una misa de bienvenida la cual se hace en un atrio instalado en las afueras del templo, ya en la plaza principal se ofrecen tradicionales dulces, comida, juegos para las personas que se congregan en la localidad. Para finalizar este día se ofrece también una serenata artística a la cual asisten artistas reconocidos de la región a brindar lo mejor de su arte a los asistentes.

El día 5 de Agosto a las 11a.m. se celebra la Santa Misa en el atrio con vista al parque principal, terminada la misa es llevada a su capilla, en donde permanece para atender las largas colas de las personas que aguardan para su veneración hasta las 6 de la tarde donde sale en procesión por las calles de la ciudad en compañía de los fieles que pugnan por cargar en hombros la pesada anda. Esta procesión se prolonga hasta altas horas de la madrugada.

El día 6 de Agosto se ofrece una misa en el atrio de la iglesia por el dia; mientras por la noche sale nuevamente en procesión por las calles de la localidad. En los días siguientes la Sagrada Cruz permanece en su capilla para su veneración hasta los días 12 y 13 en donde la sagrada Cruz recorre las calles derramando bendiciones al pueblo.

El día 14 de Agosto se celebra la misa de despedida al pueblo en el parque principal, para retornar al centro poblado menor "Salitral", luego al caserío Zapote para finalmente llegar a su gruta.


Conclusión

El fervor del pueblo se revive cada año de la primera semana de agosto, con la tradicional fiesta de la cruz de Motupe, ya que no solo es la mayor festividad religiosa de Lambayeque, sino también un atractivo turístico por lo cual debemos estar orgullosos de ser lambayecanos, además la fecha es apropiada para que la gente se congregue y rendir homenaje y veneración; por eso el fervor a la Cruz de Motupe ayuda al desarrollo de nuestra identidad.

y tú qué esperas ¿ya visitaste la de Motupe?
_______________________________________

Para este artículo recurrimos a:
http://santisimacruzdechalpondemotupe.com/index.php?p=editorial
http://www.turismolambayeque.com/peru/la-fiesta-de-la-cruz-de-chalpon.html
http://www.peruturismo.com/Fcruzdechalpon.htm