Páginas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Evaluación del Preoyecto 2011

En todo momento nuestro proyecto buscó dar a conocer el patrimonio cultural lambayecano y presentar de manera didáctica diversos temas de interés, para poder despertar en el lector un interés por conocer la milenaria cultura que antecede a cada lambayecano, y en cada lambayecano formar una identidad cultural maciza. Este trabajo ha sido realizado en diferentes plataformas virtuales de manera que podemos presentar en nuestras páginas información precisa, exacta y de manera muy didáctica, facilitando el aprendizaje con diferentes TIC’s. 

Todos los integrantes del equipo hemos asumido retos personales que nos han llevado a elevar los conocimientos con los que se comenzó este proyecto (coordinación de horarios, realización de productos originales, redacción adecuada para blog, web o wiki, empleo de nuevas tecnologías, etc.) y a la vez retos que nos unieron como equipo (participar en diálogos respetando la opinión de los demás, tomando decisiones democráticamente, apoyándonos y enseñándonos mutuamente, etc.) y permitieron que se presente un proyecto que detrás de sí, tiene el esfuerzo de más de una persona. 

A pesar que fue una tarea difícil, cada uno trató de dejar en cada trabajo, lo mejor de sí, pues nos sentimos verdaderamente comprometidos con el proyecto y aun más con la población lambayecana. 

Estamos contentos y pero aún no satisfechos con el trabajo realizado por que podemos dar más de nosotros y que este proyecto puede seguir vigente y seguir despertando la identidad de cada lambayecano. 

Como despedida de la generación 2011 de Arenas del Tiempo les presentamos este resumen de nuestra experiencia, esperamos que los motive, a docentes y alumnos, a poner en marcha proyectos que nos ayuden a desarrollar nuestra identidad.

Equipo Arenas del Tiempo

lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Es verdad que aquí nunca se habló el quechua?

Josselyn del aula de respeto nos envía una pregunta muy interesante que nos lleva al periodo incaico ¿Es verdad que aquí nunca se habló el quechua? Recordemos que el quechua es uno de los idiomas oficiales del Perú, ya que en el Tahuantinsuyo era hablando por casi  toda su población, pero es casi toda, no toda, ya que era el idioma usado para el gobierno, los impuestos y el comercio, pero el poblador común del Lambayeque antiguo no loo hablaba, ellos seguía con el muchick que era la lengua hablada por los mochica, sicanes y chimues.  Si bien es cierto que los incas cusqueños controlaban todo este territorio, también es cierto que el poblador común seguía fiel a sus tradiciones, a su vestir y a su lengua.

Respuesta:
Es verdad Josselyn, en esta parte de Lambayeque nunca se habló el quechua.

jueves, 27 de octubre de 2011

La Experiencia de Nuestros Docentes

Hace unas semanas nuestros docentes estuvieron en Lima preparando todo para su viaje a Madrid, en donde presentarán su experiencia sobre este proyecto a la comunidad del Premio Internacional Educared, pero antes de partir han filmando este vídeo en donde comparten desde ya su experiencia con los docentes de todo el Perú.


martes, 25 de octubre de 2011

¿A qué cultura pertenece el Tumi?

Esta interesante pregunta  nos la envía nuestro compañera Mariana del aula de Tolerancia, ella nos comenta: El tumi es parte de la iconografía que todos los lambayecanos reconocemos, incluso lo tenemos en nuestro escudo, pero algo que no tengo claro es ¿a qué cultura pertenece?. Gracias chicos por su trabajo.

Mariana tu pregunta es propia de una buena observadora, ahora vamos a ver que el Tumi es un cuchillo ceremonial  empleado desde la época de los mochicas para realizar los sacrificios de animales y de humanos; este tumi es sólo la parte para cortar, la podemos ver como parte de los ornamentos del Señor de Sipán, pero luego cuando decae la cultura Mochica y surge la cultura Sicán el Tumi cambia y ahora en el mango se inicia la representación de un ser mágico, de Naymlap, que es el fundador del pueblo lambayecano.

Respuesta:
El Tumi que conocemos como "tradicional" y que aparece en nuestro escudo es el  Tumi Sicán que representa a Naymlap.

domingo, 23 de octubre de 2011

Nuestros profesores comparten nuestro proyecto en Madrdid

El día de ayer nuestros profesores fueron invitados a compartir su experiencia sobre el uso de las TIC en este proyecto ante los participantes del Premio Internacional Educared que se desarrolla en el IFEMA. Junto con ellos otros 3 peruanos participan como docentes ganadores del premio... FELICIDADES A TODOS!!! y disfruten su estadía.

Compartimos con ustedes el prezi que llevaron para su presentación.


lunes, 26 de septiembre de 2011

Entrevista en Parada Norte

Esta semana compartimos un momento muy grato con el equipo de Parada Norte, el magazzine más visto en el norte del Perú, quienes nos realizaron una entrevista ya que somos ganadores del Premio Internacional Educared. 

Aquí les dejamos el vídeo que transmitieron el día de ayer.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Profesores lambayecanos ganan certamen Internacional organizado por Educared - Fundación Telefónica de España



El proyecto presentado por los profesores Aleyda Leyva Chévez y Roy Alain Montalvo Salazar, fue elegido entre más de 800 trabajos de diferentes países del mundo, como el mejor en la categoría “TRABAJOS COLABORATIVOS REALIZADOS ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS”. Un mérito gigante de estos docentes lambayecanos.
El Premio Internacional Educared, dirigido a docentes y alumnos de centros escolares de todo el mundo, consiste en la realización de trabajos con las TIC’s relacionados con los temas del currículo escolar.
El proyecto ganador se llama “Arenas del Tiempo” (realizado por ambos docentes y alumnos del 5° año de educación secundaria) y se ha aplicado en el área de Historia y Geografía, beneficiando a más de 500 alumnos. De esta forma, se fomenta en los estudiantes la importancia en aprender sobre la cultura ancestral lambayecana y la repercusión de esta en la realidad actual, de igual manera se incentiva a visitar nuestras zonas arqueológicas y museos para que desde temprana edad, los estudiantes valoren su cultura.
La profesora Aleyda Leyva Chévez enseña en el nivel secundario de la Institución Educativa ADEU de Chiclayo y como ganadora de esta edición del Premio Internacional Educared, no sólo recibirá los premios otorgados por los auspiciadores (tanto para la institución educativa, docentes y alumnos que participaron del proyecto) sino que  podrá asistir al VI Encuentro Internacional Educared que se celebrará en Madrid, España del 20 al 22 de octubre de este año. En dicho encuentro se realizará la premiación de 72 proyectos ganadores a nivel mundial, muchos de los cuales pertenecen a países como España, Italia, Argentina, Brazil y Colombia entre otros.
“Fue muy emocionante enterarnos hace unos días que estábamos en la relación de proyectos finalistas del certamen, el trabajo de mis alumnos durante todo este tiempo había sido recompensado, y ayer cuando vía Twitter desde España empezaron a publicar a los ganadores categoría por categoría, nos sentíamos muy nerviosos hasta que leímos el nombre de nuestro proyecto y reunidos con mis alumnos no parábamos de gritar y abrazarnos, aun no me pasa ese sentimiento”, declaró la profesora.
De igual manera expresó que los docentes peruanos están haciendo un muy buen papel a nivel internacional ya que fueron 4 los proyectos peruanos que han sido escogidos como ganadores el día de ayer y cuyos docentes viajarán a España: “Es un orgullo que 4 proyectos peruanos hayan logrado el reconocimiento en distintas categorías del certamen, eso demuestra que los docentes peruanos también somos embajadores de la Marca Perú en el mundo, esperamos el apoyo de las autoridades y de la empresa privada, para poder viajar a España y ser la voz de todos los docentes que a diario se esfuerzan por cumplir un solo objetivo: otorgar educación de calidad”.
Fuente: www.elrincondelafaceac.blogspot.com

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Qué pasó aquí cuando en Europa se desarrollaba el Imperio Carolongio?

Carlos, del tercer año identidad nos envió esta pregunta ¿Qué pasó aquí cuando en Europa se desarrollaba el Imperio Carolongio?, pues Carlos te preparamos esta respuesta:

El Imperio Carolingio surge como preludio a la Edad Media en el 678 y culmina en el 811 después de la muerte de su más grande líder, Carlomagno; en este imperio se configuran las características básicas del faudalismo en cuanto a la difusión del cristianismo, del latín y de la organización de los cursos del colegio (claro que en esos días no se llamaba colegio) en Trivium y Quatrivium.

Ahora que sabemos qué fue el imperio Carolingio lo comparamos con nuestra historia local: Estamos hablando del siglo XVIII, periodo en el que decae el Intermedio Temprano para dar paso al Horizonte Medio que en nuestra historia implica el paso de la Cultura Mochica a la Influencia Wary, que dará  origen a la Cultura Sicán. Según el arqueólogo Izumi Shimada esta etapa es el periodo en donde se desarrolla el Mito de Naymlap.

Respuesta:

Se da  la decadencia Mochica por la influencia Wary, lo que origina a la Cultura Sicán.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El King Kong, un gigante en la gastronomía lambayecana

KING KONG
El King Kong es un dulce típico y propio de la Gastronomía Lambayecana, originario de la zona norte, específicamente la región de Lambayeque. Consiste en galletas hechas de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco, dulce de piña y dulce de maní entre ellas, es decir intercalando una galleta entre ellos. Se vende en presentaciones de medio y un kilo, y también en pequeñas porciones individuales.
Actualmente el King Kong es reconocido como patrimonio de la Región Lambayeque ; además el «King Kong» es uno de los productos de exportación en la región Lambayeque, siendo los Estados Unidos el principal comprador; también se exporta el producto a Japón, Canadá, Costa Rica, Italia y España.
INGREDIENTES
Masa:

  • 500 gramos de harina
  • 5 yemas de huevo
  • 100 gramos de margarina
  • 8 cucharadas de agua
  • Sal

Relleno:
  • Manjar blanco
  • Higos
  • Machacado de membrillo
  • Nueces
PREPARACIÓN
  • Cernir la harina, formar un pequeño montículo y agregar al centro las yemas, el agua, una pizca de sal y la margarina. Una vez amasada la mezcla, dejar descansar y luego extender con un rodillo hasta formar una sabana grande. Enseguida, cortar en cuadros o círculos de 30 cm. Llevar al horno en una lata engrasada a 300°C. Sacar una vez listo y dejar enfriar. Preparar cuatro de estas capas y entre ellas, colocar una capa de manjar blanco con higos frescos o secos, otra con machacado de membrillo y nuevamente el manjar blanco con higos. También puede colocar nueces y otras confituras.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Salimos en la Prensa

El día de hoy tuvimos una grata noticia, salimos en el Diario La República, en donde dan a conocer que somos finalistas en el Premio Internacional Educared. Gracias a todos por animarnos a seguir en este proyecto de difundir nuestra historia.


martes, 30 de agosto de 2011

Los Paijanenses y su herencia gastronómica


A la tradición lítica de los primeros pobladores norcosteños se le da el nombre de Paiján, ellos son los pioneros que logrando someter al paisaje desarrollaron una floreciente agricultura; ya han transcurrido miles de años desde que vivieron en nuestras tierras, pero su herencia cultural y con ello gastronómica aun se encuentra en nuestra culinaria.

Hechos tan sencillos sobre cómo realizar la molienda o el gusto por especias marinas vienen desde estos pobladores y continúan vigentes en nuestros días, no sólo como un recuerdo del pasado, sino como una manifestación de la gran herencia cultural que forma nuestra identidad.



Moliendo. El batán y el chungo

“En tiempos antiguos dicen que el sol murió. Y, muerto el sol, se hizo noche durante cinco días. Las piedras, entonces, se golpearon entre ellas mismas, unas contra otras; desde entonces se formaron los llamados morteros, es decir los chungos, y también los batanes”


Los más tradicionales platillos lambayecanos como el cabrito combinado, el pepián de pava o las manías, siguen un riguroso proceso de preparación, en donde el molido de los granos y especias se realiza en un "batan".

El batán es una roca de tamaño variable que es la base sobre la cual se muele el grano o especia: Las señoras limpian cuidadosamente esta roca y habiendo puesto el producto a moler se ayudan del "chungo", una roca redonda erosionada por el agua con la que golpean el grano o especia a triturar.

La piedra para el batan suele ser roja (como el fuego) o negra, nuestras "cholas" recomiendan la negra, pues suele ser más resistente y durar por más generaciones.

Existen diversos tipos de batanes, esto según su empleo:

El batán remediero es el más pequeño (de 30 a 40 cm. de largo) y tiene forma de fréjol, como su nombre lo indica, es empleado para la molienda de remedios como el molle.

El batán ajicero es algo más grande y es empleado para la molienda del ají, que es el aditamento clave de todas nuestras comidas.

El batán harinero es el que permite preparar las mazamorras de maíz y de arroz.

Las piedras se pueden encontrar en las orillas de los ríos lambayecanos y después de haber pasado la exhaustiva evaluación de las cosieras lambayecanas es llevado a las casas en donde suelen ser colocados cerca al fogón localizado en el patio o "corral". En algunos casos es colocado en el frontis de las casas, al costado de las puertas, pero esto es más una tradición reciente.


_________________________________
Este artículo lo publicamos originalmente en nuestro blog de gastronomía: http://amoch-fund-od-funo-ix.blogspot.com/2011/04/los-paijanenses-y-su-herencia.html
Si te interesó este tema puedes visitar http://chungoybatann.blogspot.com/

viernes, 19 de agosto de 2011

¡MUCHAS GRACIAS!

Queremos compartir con ustedes en nombre de Arenas de tiempo, la alegría que nos invade por haber sido elegidos entre los finalistas en el Certamen Internacional EducaRed y agradecer a todas las personas que nos bridaron su apoyo incondicional para la creación de los artículos de nuestro blog, web, wiki y canal de audio, y por todos los mensajes positivos de nuestros familiares, compañeros y amistades ya que ellos nos ayudan a continuar nuestra labor de dar a conocer al mundo nuestro pasado y costumbres.

Con nuestra poca experiencia en este tipo de certámenes nos sentimos orgullos de haber llegado hasta este lugar, ya que nos esforzamos al máximo por presentar un excelente trabajo ya que sabíamos que esta sería una muy dura competencia en la cual nos encontraríamos con buenos trabajos.

Por otra parte con este proyecto muchos de nosotros hemos aprendido de nuestros responsables y encontrado nuevas facetas ya sea como entrevistadores, diseñadores, digitadores, redactores, entre otras; todo esto para que nuestro proyecto de a conocer lo mejor de nuestra tierra, permitiéndonos dedarrollar nuestra identidad y promover el desarrollo de nuestro patrimonio, esa es nuestra verdadera meta en realidad: dar a conocer nuestro patrimonio cultural al mundo entero, ya que estamos seguros de que quedaron sorprendidos con tanta riqueza cultural que posee nuestra localidad.

Sin más que decir todos los integrantes del proyecto Arenas de Tiempo esperamos de todo corazón que ese proyecto haya sido de su total agrado.

miércoles, 3 de agosto de 2011

La fe del pueblo de Motupe


Han sido unos días de emociones intensas en el pueblo de Motupe, la vida de los motupanos dio dado un vuelco inesperado cuando a sus oídos llego la noticia que la Cruz de Chalpón, la muestra de la fe de todo un pueblo, había sido robada.

El sacrilegio tenía a todo el pueblo con el corazón en la mano, pues la cruz es lo más importante en la vida de las personas, así que los motupanos empezaron una incesante búsqueda la cual termino una fría mañana en la que en una pampa cercana a la gruta que albergaba a la cruz, tres pobladores encontraron al sagrado madero, pero grande fue su asombro al verlo en cinco pedazos.

Una mezcla se sentimientos embargaba los corazones de la gente, al encontrar al producto de su fe en tales condiciones, la gente buscaba a los culpables para reprenderles por su imperdonable pecado, pero los sacerdotes se encargaron de calmar los ánimos del pueblo.

 Llegaron los donativos por doquier y empezó la restauración de la cruz hasta hace pocos días que se presento a la cruz restaurada y para alegría del pueblo este año la fiesta de la Cruz de Motupe será a lo grande.

El equipo de Arenas del Tiempo fue hasta la cuidad de Motupe para comprobar todo lo dicho por la prensa y nos encontramos con un pueblo que tiene la fe perenne pese a tantas desventuras.

Agradecemos a la Parroquia San Julian y a su Parroco por facilitarnos la información y las fotografías que podemos apreciar.

viernes, 29 de julio de 2011

Los frutos de mi tierra

 Desiertos divididos por pequeños valles corresponden al territorio de los lambayecanos; territorio en donde la naturaleza ofrece extensas tierras apropiadas para el cultivo, pero a la vez carentes de agua.

El paisaje lambayecano permite y permitió el desarrollo de una agricultura próspera, pero no sin antes interviniese la mano del hombre mediante la construcción de canales para llevar el agua hasta las zonas agrícolas, pues los ríos son cortos y de caudal irregular, llegando a secarse durante gran parte del año.

Así pues el antiguo lambayecano con creatividad supo vencer al medio y construir un gran pueblo que domesticó una gran variedad de vegetales; esto le permitió desarrollar una gastronomía que además de satisfacer las necesidades de su población, le permitió satisfacer las necesidades del gusto, que por estas tierras son muy exigentes.

Lograr todo esto no fue una tarea fácil, por eso el trabajo colectivo fue la clave: ayllus (familias extensivas) se reunían a trabajar arduamente para la construcción de los canales, reservorios, acequias, para realizar las labores de siembra o de cosecha y luego como todo trabajo duro merece una recompensa realizaban grandes fiestas en donde la chicha de jora (licor de maíz) alegraba a todos aquellos que amaban, respetaban y adoraban a la mama pacha.

Todo este trabajo dio como fruto la domesticación del maíz, papa, yuca, algódón, ají, tomate, pepino, caigua, etc.

Aperturamos un nuevo tema en nuestro blog, en el que daremos a conocer los manjares que prepararon los mochicas y que nosotros heredamos, valorando así nuestro pasado, respetándolo, preservándolo y sintiéndonos verdaderos mochicas.



martes, 14 de junio de 2011

LA FESTIVAL DEL LIMON


Para el pueblo peruano de Olmos el limón no es una fruta agria, por lo contrario es un producto que da muchas alegrías a la sociedad de la región Lambayeque, como cada año que se celebra un festival que seguro jamás pensarías que existe: es el FESTIVAL DEL LIMÓN, el cual forma parte de las celebraciones del aniversario de la fundación de Olmos la cual se celebra en el mes de junio.

Además en el festival se realiza una exposición de los mejores productos del lugar se agrupan todos los productores de limón, feria de animales, danzas populares, peleas de gallos y fuegos artificiales.


UBICACIÓN 

El festival del limón se desarrolla en el distrito de Olmos es uno de los 12 distritos de laProvincia de Lambayeque, ubicada en el departamento de Lambayeque. Es una comunidad campesina, ubicada en el norte del país la cual posee una extensión de 895.440 hectáreas.

Olmos, suelo rico por su pasado histórico, es emporio de una inmensa riqueza natural. Sus majestuosas pampas muy soleadas y sedientas, esperan el milagro de la tan ansiada irrigación, para que esas extensas tierras se conviertan en una despensa de alimentos agropecuarios para el país y así Olmos sea un centro productor y abastecedor, muy necesario para el desarrollo y bienestar de su pueblo y el constante progreso del distrito y de sus innumerables caseríos.

ORIGEN

José Oliden Camacho del alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, se propuso realizar un evento donde se expongan las bondades del limónasí como efectuar, un reconocimiento a los agricultores que se dedican al cultivo de este producto cítrico, infaltable en la mesa popular.

De esta forma surge la idea y el 20 de abril de 1984, se convoca a reunión de Concejo, donde tomaron parte, el alcalde y los regidores de Olmos, en donde se fundamentó la necesidad de crear el Festival del Limón; la cual fue aceptada por unanimidad de los asistentes.

Se acordó que el festival comenzara desde el 12 hasta el 30 del mes de junio en donde forma parte de las celebraciones de Aniversario de la Fundación de Olmos. Asimismo se oficializo la creación del evento.


Con fecha 15 de mayo de 1987la cámara de Senadores y de Diputados de la República, se expide una resolución legislativa, donde se declara Olmos, como la "capital del limón".


FIESTA

Festival Internacional del Limón y Aniversario de la Ciudad de Olmos

El Festival del Limón se realiza todos los años a partir del día 12 al día 30 del mes de junio con un variado programa de actividades el cual congrega a cientos de visitantes.

Además este festival inicia junto con la elección de la Señorita Olmos; y además se desarrollará un pasacalle en el que participarán los colegios e instituciones públicas y privadas; las cuales son realizadas por la fundación de Olmos.

En esta feria se agrupan todos los productores de limón, para exhibir dichos productos, se presentan desfiles de carros alegóricos, elección de la reina del limón, esta belleza, tendrá que ser hija, nieta o pariente cercana de los productores de Limón con residencia en Olmos o en el departamento de Lambayeque, debiendo además poseer atributos físicos y morales; también habran retretas, peleas de gallos, exhibición de caballos de paso y quema de fuegos artificiales; además de una competencia de ciclismo y un concurso de marinera.

El día 29 es el día central del festival en donde se premiará a los productores más destacados de esta zona norte del país, en el concurso del "mejor limón", el cual participarán unas 20 asociaciones de productores del cítrico provenientes del distrito lambayecano a los ganadores que demuestre poseer el mejor tamaño, calidad de la cáscara, sabor y la cantidad de jugo, y el concurso del "huerto sano", en donde se otorgará un reconocimiento a los agricultores que cumplen con las medidas de control establecidas para erradicar la plaga de la mosca; también se entregan los premios del Limón de Oro, plata y bronce, a los productores, que exhiban los mejores ejemplares de Limón durante su exposición en el campo ferial.


¿Récord Güines en Olmos?
Hoy en día Olmos se proyecta recibir la visita de miles de personas de la Región Lambayeque, así como de otras regiones del país; en donde se ha propuesto el desafío de romper un Récord Güines, la cual consiste en preparar 20,000 platos de seco de cabrito y 50,000 vasos de chicha para la degustación gratuita del público durante el festival del limón pues en ningún lugar de la región se ha alcanzado esta meta; además se formara una comisión quien respaldada por un equipo de Olmeño, coordinan el éxito de la actividad que ha concitado el interés de la comunidad regional, además se presentará el plato de barro más grande del mundo, que tendrá tres metros de diámetro en el cual se servirá el exquisito seco de cabrito, preparado al estilo de Olmos.

¿Vivirías la experiencia del festival? ¿Porque?
Muy aparte de ser un festival, el cual está considerado en el calendario turístico de Lambayeque, se realizan actividades culturales, deportivas y sociales por lo que es una costumbre ver el entusiasmo del pueblo lambayecano que lo revive cada año; también como participarán los colegios, instituciones públicas y privadas y la población en general con lo que demostramos que nosotros no celebramos, sino que vivimos con bastante alegría los días de fiesta.

viernes, 3 de junio de 2011

Festividad de la Virgen Inmaculada

Lambayeque se caracteriza por su fervor religioso, en especial a la Virgen Marìa; vasta con recordar que desde que nació la Villa de Chiclayo se encontraba consagrada a la Madre del Señor.

Llegado el mes de diciembre se organizan en todo el departamento celebraciones en honor a la Inmaculada Concepción de María. La Catedral de Chiclayo, llamada Santa María,  celebra con serenatas criollas y castillos de luces multicolores.

La Inmaculada Concepción de María es un dogma de fe, el cual demuestra que por gracia de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su concepción (desde el vientre de su madre), es por eso que también se le considera “llena de gracia”.

La celebración se inicia desde la víspera, las serenatas de mariachis y músicos criollos alegran la noche. En las parroquias los jóvenes, niños y adultos se organizan con cantos, bailes, poemas y actuaciones de teatro para rendir el merecido homenaje. A la media noche llegan los músicos criollos, que al ritmo de una marinera norteña cierran la gala acompañados de un chalán y  su doncella, que al ritmo del cajón bailan con mucho salero. Complementa esta escena la quema de fuegos artificiales en los llamados "castillos" que con luces de colores iluminan la noche.

Hoy en día celebramos una de las fiestas de la bienaventurada Virgen María, que es considerada como fiesta de guardar y una de las más importantes del año litúrgico, por eso aunque sea un día laborable, las familias se organizan para participar de las celebraciones eucarísticas de ese día y luego de la procesión por las principales calles de la ciudad, en donde las casas de las calles por donde se realiza el recorrido son decoradas con globos y preparan altares, arcos y oraciones para honrar a nuestra madre.

Dicha celebración que viene dándose año tras año, despertando en muchas personas una devoción inmensa e inigualable considera a la Virgen Inmaculada Concepción como su patrona, no solo por ser la Madre de Jesús; si no también porque la consideran como madre celestial de todos y cada uno de nosotros, es por ello que se puede decir que no existen detractores ni nada por el estilo que se oponga a tan Solemne Fiesta transmitida de generación en generación debido a que ha pasado a constituir una piadosa tradición, heredando los hijos, las creencias de sus padres.

Semana Santa en Lambayeque



La semana santa es una celebración cristiana mundial, es la que se recuerda y conmemora, la vida pasión y muerte de Jesucristo, que en el Perú, se celebra de modo diferente, pero guardando un mismo sentido.
Desde muy pequeño, esta celebración ha recibido importante valor de parte de mi familia; debido a que teníamos familiares en la ciudad de Lambayeque y la celebración allá era muy significativa; decidimos pasar esta fecha en esa ciudad.

Pasábamos estas fiestas en casa de una tía, quien nos acogía los días que durara la celebración, desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección. El programa de la Iglesia San Pedro de Lambayeque incluye misas, vigilias y como día central en el viernes santo, se realiza la procesión que recorre las calles mas importantes de esta ciudad.

Desde que uno llega a Lambayeque esta ciudad lo acoge con un sol abrazador y con el movimiento clásico en el mercado de la ciudad que se encuentra cerca de la entrada. En el jueves santo, los devotos están pendientes de la de las misas que se realizan comúnmente en la Iglesia San Pedro, mientras los turistas se dedican a recorre la ciudad, a visitar los museos cercanos y la infaltable Casa de la Logia o Monjoy, la que tiene el balcón colonial mas grande de Sudamérica, la que ahora esta remodelada y se utiliza como local comercial.

Ya viernes Santo, luego de un nutrido desayuno, las amas de casa y los niños se dirigen al mercado de la ciudad comprar el pescado característico de esta fecha, pues existe abstinencia de comer carne. La gente aprovecha en comer caballa o tollo en cebiche, entre otros pescados, fritos o sudados; y los lambayecanos antiguos, prefieren comprar la guitarra, para comerla guisada con papas y cebolla. Otra comida característica en los almuerzos de viernes santo son pequeños frijoles llamados nacidos, que se preparan y se comen, juntos al pescado.

Ya en la Tarde de Viernes Santo, las familias enteras se Dirigen a la Misa en la Iglesia San Pedro donde se Prepara la Procesión que por la Noche recorrerá la Ciudad. Previamente, con un mes de anticipación, se les solicita a las familias más pudientes de la ciudad, hacerse cargo de decorar una estación con arreglos florales en una colaboración voluntaria, las familias gustosamente ayudan y visten, colocan flores y se encargan de cargar la imagen desde el comienzo hasta que termina la procesión.

A las 6 de la tarde aproximadamente, las imágenes empiezan a salir de la Iglesia, en un paso lento y los fieles empiezan a llegar. Detenidamente y con mucho fervor religioso los fieles cargan las imágenes, figurando entre las mas pesadas la Ultima Cena y La Urna, esta ultima siendo la que cierra la procesión. Una vez que la última imagen entra a la iglesia pasada la media noche la procesión se da por finalizada.

En el sábado de Gloria las familias aprovechan para almorzar juntos pues la procesión también se encarga de juntar a las familias dispersas, para juntos ir a la vigilia realizada por la noche para esperar la Resurrección de Jesucristo.

El domingo la misa es infaltable y tras esta se terminan las celebraciones por semana santa, pero aun la gente se dedica a visitar los lugares significativos de la Ciudad.

Esta celebración congrega a mucha gente, el fervor religiosos se mezcla con la tradición de la ciudad, y es una la época idónea para visitarla.


 

martes, 31 de mayo de 2011

“FEXTICUM”: tradición netamente monsefuana

Cada año, en el mes de julio, los lambayecanos nos sentimos un poquitos más orgullosos de ser peruanos, porque en la reconocida provincia de Monsefú: “La ciudad de las flores”, cuna de artistas y gente trabajadora, se celebra con grandeza y majestuosidad, la tradicional feria de FEXTICUM, la cual tiene un renombre nacional y que ha traspasado fronteras. A continuación vamos a informarte en qué consiste, así te animas y los vives, ahora que ya estamos cercanos a una nueva edición de sus inicios.


¿Qué significa y qué es la palabra “FEXTICUM”?

Para comenzar el término FEXTICUM se creó tan solo para expresar en una sola palabra este magno evento el cual presenta como acrónimo: “Feria de Exposiciones pico Culturales de Monsefú”. Pero principalmente se le considera con una de las fiestas populares más importantes para la región de Lambayeque; el cual se encuentra dentro del calendario Turístico Nacional del Perú registrado entre los días de Fiestas Patrias teniendo como días del 26 hasta el 29 de julio en donde se expresa su máximo esplendor con las innumerables actividades realizadas para todos los gustos y para toda clase de visitantes que tengan el privilegio de observar tan extraordinario evento característico de la euforia presente en todos los lambayecanos por dar a conocer lo que también puede ofrecer esta hermosa y multicultural región de Lambayeque.

Breve reseña de la creación del “FEXTICUM”

Según cuentan los monsefuanos esta famosa fiesta popular tiene como fundador al profesor Don Limberg Chero Ballena ya que tuvo la iniciativa y el logro de transformarla en el límite vivo entre el avance transcultural y el genuino realce de la cultura muchik. La primera feria organizada el 29 de julio de 1973 duró un solo día y nació con el nombre de FEXTICUM, sigla puesta por el profesor Limberg Chero Ballena, en donde todas las escuelas de la zona levantaron sus ramadas típicas, por acuerdo, cada una vendió un solo potaje; una anécdota de esta feria que muchos recuerdan con alegría es que la primera feria se realizó en un solo día decretada al principio por el Prefecto del Departamento de Lambayeque Sr. Carlos Urbano Balarezo Valera, dando inicio a una feria nacional que en ese día se señala que dos horas antes ya se habían terminado las comidas por los numerosos interesados en presenciar dicho evento.

¿Qué significa FEXTICUM en un aspecto socio-cultural?

El FEXTICUM se puede definir desde diferentes puntos de vista ya sea lo que es para el estado, la definición de pueblo, o también de forma directa como un patrimonio.
Según esta última forma de definición se dice que el FEXTICUM es una manifestación de la cultura monsefuana-lambayecana en la cual se expone la gastronomía, la creación cultural, las costumbres y el desarrollo intelectual del norte del Perú muchik. Donde su característica fundamental de este acontecimiento es la posibilidad de brindar que cada miembro del pueblo muestre el plato que ofrece, el sombrero que remata, el baile que atrae, el deleite de su danza que muestra, la unión que les caracteriza y la fe que profesa; todo esto en una sola fiesta multicultural que realza nuestro orgullo de ser lambayecanos.

Características del FEXTICUM

• Nuestra gente manifiestan ganas de colaborar y diversión al hacerlo.
• Es multicultural, es un crisol de razas propias y foráneas de la región.
• Tiene la capacidad de brindar la oportunidad de una forma de expresión para el pueblo.
En esta celebración mirífica se busca manifestar lo mejor de lo mejor que puede ofrecer no solo Monsefú sino también Lambayeque como región; el cual presenta una rica herencia gastronómica, artesanal, literaria, agrícola, ganadera y religiosa de la comunidad, teniendo como intención principal celebrarla y mantenerla presente en las generaciones futuras como una apoyo a nuestra identidad.

¿En qué nos sirve asistir y difundir esta tradición?

En primer lugar de forma externa al asistir ya sea solo o acompañado; te aseguro que te vas a divertir y vas a pasar un momento agradable hasta extasiado(a) de tanta diversidad de cosas en los respectivos días ya sea con los pasacalles, sus platos tradicionales y exquisitos, concurso de la reina de la fiesta para los caballeros o hacer compras de objetos artesanales de la zona que contienen prácticamente una parte del pueblo que tal vez te lo llevarías a casa pero se encuentran estos recuerdos para todos los gustos y edades desde pequeños juguetes de madera para los niños , también instrumentos musicales (zampoña, guitarra, cajón, etc.), oriundos de la región.

Por otro lado desde el aspecto del que se encarga hacer reflexionar el presente blog es decir estas tradiciones al igual que muchas fiestas regionales reconocidas por el calendario o no pero que son muy importantes por los pobladores y visitantes; como decíamos, estas fiestas son muy importantes para los pobladores de sus diferentes sectores y para el pueblo Lambayecano en general ya que esto permite expresarse, conocer de lo que somos capaces, visitarlo también es conocer las tradiciones que se han conservado y que son maravillosas para disfrutarlas y porque no difundir su existencia por así decirlo para que cada vez haya más personas que conozcan como es nuestra gente y qué tienen que ofrecer.




Piensa y opina:

¿Hoy en día los peruanos asisten menos a estas tradiciones? ¿Por qué?
¿Estarías dispuesto a formar parte de esta celebración propia de nosotros?

domingo, 29 de mayo de 2011

Nuestra Lengua Muchik

 La mayoría de personas, peruanas o extranjeras piensan que el Perú precolombino habló quechua, pero esto no es así, sólo la gente del altiplano lo hablaba como lengua materna, en el resto del Perú se hablaban otras lenguas.

En 1987, cuando se descubrió el Señor de Sipán en Huaca Rajada, se incrementó la preocupación por fortalecer nuestra identidad cultural muchik. Para lograrlo se ha empezado por el rescate de nuestras costumbres, danzas, comidas, leyendas, entre otros, pero uno de los aspectos importantes y que no se puede dejar de lado es la lengua. Aprenderla implica el saber escribir y pronunciar correctamente.



La lengua mochica o muchik, era una las lenguas generales del Perú.

El origen de la lengua muchik es aún más incierto. Hay quienes sostienen que fue un idioma autónomo, otro que podría ser un idioma extranjero con influencia maya, aunque esta última tesis es muy remota. También es importante señalar que los investigadores como Jorge Zevallos Quillones, Ernst Wmiddendorf, Josefina Ramos Cox sostienen que lenguas como el Quinghan en Eten y Sechura, fueron dialectos propios del Muchik, con características distintas pues los espacios donde se desarrollaron eran variados en su relación directa con su ecosistema.

La lengua muchik tendría origen en
una antigua lengua llamada la Pescadora
La profesora Josefina Ramos, última hablante de la lengua muchik, nos cuenta que el muchik es una lengua evolucionada de la “pescadora”, que es una lengua gutural, eso quiere decir que se escucha como sonidos hechos por nuestra garganta y que a nosotros nos dio la impresión de ser eructos, - de seguro porque no estamos acostumbrados a sus sonidos.

Con respecto a la existencia de la lengua muchik, se puede decir que no sólo se hablaba en la costa norte del Perú antes de la llegada de los españoles, sino que convivía con otras como la tallana en Piura y Tumbes, al norte de Lambayeque, la sechura en el área del desierto de Sechura, al noreste de Lambayeque, olmos, quingnam en el sur, principalmente en el área de La Libertad, y la pescadora en el litoral peruano.
Pero además probablemente existieron otras lenguas habladas por pequeñísimos grupos que con el paso del tiempo fueron extinguiéndose sin haber sido registradas y de las cuales quizá nunca tendremos información, perdiendo así mucho de nuestro pasado.

La lengua muchik cuenta con diversas fuentes que han proporcionado datos para su estudio, pero solamente se conoce a partir de las obras de Luis Jerónimo de Oré y Antonio de la Calancha, siendo estos algunos de los textos más antiguos en los que constan la existencia de la lengua muchik.

El investigador e historiador Guillermo Figueroa sostiene que la lengua muchik fue desapareciendo de manera paulatina por un “sistema educativo de agresión, se enseñaba el monopolio de la lengua castellano y la escuela despreciaba todo sistema cultural moche a favor del sistema cultural occidental”. La profesora Ramos nos explica que llegó un momento en que hablar muchik era mal visto, así que los jóvenes ya no empleaban este idioma, reemplazándolo por el español.

Guillermo Figueroa también sostiene que el Muchik, es una lengua muerta, pero que requiere una investigación porque aun quedan muchos elementos vivos. “Hay que ser lingüista para saber hasta qué punto puede llegarse a una investigación sobre lo que queda de la lengua”, además agrego que es arriesgado decir que el idioma mochica puede ser recuperada si se investiga afondo el porqué de su desaparición; cuales fueron los factores que determinaron su extinción, y si en la actualidad esos factores todavía determinan su destrucción.

Ninfa Idrogo Cubas, refiere sobre esta lengua “murió a mediados del siglo 20 y actualmente no tiene fonética” debido a las grandes variaciones sufridas por la lengua como lo sostenía Hans Heinrich Bruning al encontrar en su desplazamiento a Eten, una lengua ya casi en desuso y una limitada competencia lingüística de los hablantes que aun quedaban, tanto así que para conseguir el equivalente a una palabra, Bruning tenía la necesidad de preguntar por lo menos a diez personas distintas sobre una misma palabra. Entonces con estas anotaciones, Ninfa Idrogo sostiene que es posible recuperar la lengua, pero como elementos sueltos; es decir usar las palabras dejadas por los investigadores de manera creativa para atraer a los niños y jóvenes hacia el estudio de la cultura mochica, porque si se continua especulando sobre una investigación inconclusa, la repercusión puede ser negativa en el ámbito cultural lambayecano. “Debemos pronunciar tal y como se escribe, pues, intentar darle sonidos, es muy aventurado y peligroso” manifestó.

Pienso que estudiar los orígenes de nuestra lengua ancestral es necesario, con ella podríamos entender mejor nuestro pasado y desarrollar así nuestra identidad. Tampoco podemos inventar palabras sólo para alardear del pasado, pero no debemos olvidarnos de nuestras raíces.

Para que tengas idea de cómo se escucha el muchik te dejamos este saludo en palabras de nuestra compañera Nora, del 3° B:

domingo, 22 de mayo de 2011

Fauna Lambayecana, prueba de la biodiversidad

Escucha este artículo
Oso de Anteojos
Dentro del área de Ciencias Sociales realizamos diversos viajes para conocer y valorar nuestra región, descubriendo la belleza de su paisaje, su flora, fauna, gastronomía y de su gente. Todo esto es lo que forma nuestra identidad y nuestro patrimonio, pero hoy se encuentra en peligro.

En nuestra región Lambayeque encontramos una gran biodiversidad de especies, no solo el reino vegetal, sino también el animal. Si hacemos un viaje por carretera a lo largo de nuestra región veremos territorios llanos con unos pocos árboles, esto es porque nuestro territorio es un desierto y lo que vemos es un bosque seco. Contamos con muchos animales endémicos de nuestra región gracias a la presencia de los bosques secos, únicos en América latina., y entre ellos hay algunos que están en peligro de extinción, ya sea por su caza indiscriminada de personas inescrupulosas o por el cambio climático producido por la deforestación de su habitad. Aunque las leyes protegen nuestra fauna, son muchos los motivos que impiden su correcta protección, siendo en la mayoría de casos la escasez de recursos económicos.

Entre la fauna que podemos encontrar en Lambayeque están:


   La pava aliblanca: 


La pava aliblanca es un animal endémico de Lambayeque, habita generalmente en los alrededores de Olmos (un distrito de Lambayeque). Hace unas décadas se consideraba extinta, pero fue visualizada, demostrando su existencia aún, la caza excesiva de este animal casi lo llevó a desaparecer. Hoy existe un criadero de esta pava, pero la falta de recurso causa serios problemas a su mantenimiento. Incluso deseábamos hacer un reportaje sobre esto, pero no se nos permitió, pues debido al mal estado del zoocriadero no se permiten las visitas. Esta ave es tan importante para los lambayecanos que en sus bailes típicos de cortejo la asemejan.


Es de color negro y presenta plumas blancas en sus alas, por esto su nombre. Es de hábitos  diurnos, empieza sus “actividades” a las 5:30 am, es muy territorial, y sus principales predadores son roedores y otras aves.    


Oso de anteojos:
El oso de anteojos es otro animal típico de Lambayeque que fue cazado irracionalmente hasta llevarlo al borde de la extinción, es de color café en casi todo el cuerpo, presenta en la cara unas líneas de color pardo que forman algo parecido a unos anteojos, su dieta es omnívora, pero se alimenta principalmente de plantas.





 Huerequeque:

El huerequeque es un ave que mide aproximadamente 40 centímetros, tiene hábitos nocturnos y suele correr por los suelos de forma semejante a un avestruz, es de color gris casi ocre, presenta manchas pequeñas. Presenta un pico corto y patas largas, su dieta es generalmente insectívora. El nombre tan original de esta ave se debe a los ruidos que emite que se escuchan como un continuo hue-re-que-que-que...

El huerequeque es el ave representativa de nuestra región, por eso la encontramos en el escudo y hasta en nuestro cantos:



 Vizcacha:

La vizcacha es un roedor, es mucho más grande que una liebre común, son muy semejantes, a excepción de que esta posee una alarga cola semejante a una ardilla, su alimentación es netamente herbívora.




Zorro gris:

Este animal presenta un tamaño similar a un coyote, presenta un hocico corto y agudo, posee una cola larga y peluda, presenta pelaje gris en el dorso, rojizo en los flancos y patas y blanco en el vientre, son capaces de trepar árboles. Su dieta es principalmente herbívora, pero también es complementada por algunos frutos y bayas silvestres. Su promedio de vida es de 8 años.




 Venado gris:

Su pelaje es principalmente de color marrón gris, las orejas tienen poco pelaje, y el vientre presenta pelos de color blanco. Es herbívoro y de hábitos diurnos.

Estos son solo algunos representantes de nuestra fauna lambayecana, somos muy afortunados por tener esta gran biodiversidad, por ello debemos ser responsables y protegerla. No es suficiente con las leyes, debemos comprender que esto es nuestro y está en nuestras manos su conservación.

martes, 17 de mayo de 2011

Conservación del Patrimonio en los Museos

Los Museos Lambayecanos son un digno ejemplo de lo que significa conservar y preservar el patrimonio, conformado por todas aquellas tradiciones y vestigios de nuestra cultura.

Lo primordial de nuestros museos tiene que ver con la Conservación del patrimonio cultural y natural; por lo cual los Museos promueven, organizan y ejecutan programas de conservación e investigación científica con la finalidad de obtener y proporcionar la información necesaria para su difusión tanto a las comunidades locales como a las nacionales e internacionales. Lo cual nos permite planificar y priorizar la ejecución de acciones de conservación y restauración tanto de los monumentos arqueológicos e históricos, como de nuestros bienes muebles, garantizando de esta manera su preservación en el tiempo y en el espacio.



¿Qué es un museo?

Es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, permanente que conserva y expone colecciones de objetos siempre con un valor cultural; y con propósitos de estudio.

La prioridad de un museo consta de cinco actividades básicas que conforman la razón de ser de dichos centros: conservar, exhibir, adquirir, investigar y educar; colecciones que poseen un gran valor cultural
Museos en Lambayeque.

Lambayeque cuenta con diversos museos quienes nos relatan la evolución de la Cultura Lambayecana, todos ellos de gran importancia por ello a continuación les brindamos una breve referencia de algunos de ellos:




Conclusión

Con esta información trato de recordar que nuestra única responsabilidad como lambayecanos es la conservación de nuestro patrimonio, y la cual no solo le compete a los museos ya que tiene la obligación de preservarla y rodearla de las condiciones ideales para su conservación; sino también a nosotros la cual se le transmitirá a las nuevas generaciones y difundirlo, para el público nacional y extranjero los valiosos contenidos de patrimonio cultural que albergamos.